Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Baloncesto
Etiquetas | LIGA ENDESA / JORNADA 4

El Baskonia buscará hurgar en las heridas cajistas (Sáb. 20:15)

Cajasol, tras una semana convulsa, intentará estrenarse en la Liga Endesa ante un Laboral Kutxa que poco a poco va mejorando
Victor Diaz
viernes, 1 de noviembre de 2013, 12:18 h (CET)
Ficha técnica
Cajasol: Satoransky, Bamforth, Mata, Hernangómez, Williams -- posible cinco inicial--; Sastre, Radicevic, Porzingis, Burjanadze, Franch y Balvin.

Laboral Kutxa: Hodge, Jelinek, Mainoldi, Nocioni, Pleiss --posible cinco inicial--; Diop, Kaukenas, San Emeterio, Kelati y M. Bjeliça.

Árbitros: Martín Bertrán, Peruga y Serrano.

Datos: 4ª jornada de la Liga Endesa 2013-2014, a disputarse en el Palacio de los Deportes “San Pablo” (Sevilla). Sábado 2 de noviembre, 20:15 horas (ETB y Orange Arena).
Partido con mucho que contar el que mañana se celebrará en San Pablo. El Cajasol comienza un mortal mes de noviembre con cero triunfos en su casillero y tras haber cambiado recientemente de presidente. 

Mientras que el Laboral Kutxa, después de ganar por primera vez en Liga Endesa y Euroliga, busca seguir con su progresión tras recuperar a algunos efectivos. 

En Sevilla, la noticia saltó el pasado miércoles con la renuncia del presidente José Aguilar –que apenas llevaba cuatro meses en el club- al acogerse voluntariamente al último ERE de Caixabank. El consejero y vicepresidente Fernando Moral asumirá la presidencia en funciones. 

Todo esto ha hecho que, en la última semana, apenas si se haya hablado de baloncesto en la capital hispalense. La realidad nos dice que el de mañana es el primer partido de un noviembre poco menos que infernal para el Cajasol: Laboral Kutxa y Fuenlabrada en casa; CAI Zaragoza y Herbalife Gran Canaria –semifinalistas la pasada temporada- a domicilio; y cierre en San Pablo ante el Real Madrid. Casi nada. 

Y lo cierto es que el Cajasol, colista, por mucho que sus adversarios sean realmente duros, debe empezar a sumar triunfos a la mayor brevedad posible. El primero de ellos, ante un potente rival que poco a poco se va recuperando, y que comienza a dar la impresión que se espera de él. 

Baskonia, hacia arriba

Las contundentes victorias en ACB ante Estudiantes y en Euroliga en casa del Lietuvos Ryttas han contribuido a templar los nervios en Vitoria; y con la recuperación progresiva de jugadores parece que el histórico Baskonia comienza a reaccionar. 

Es verdad que Lamont Hamilton sigue de baja, y que Causeur y Heurtel se quedarán este fin de semana en la capital vasca por diferentes cuestiones físicas; pero a cambio San Emeterio y Kelati –fichado para sustituir a Hanga, lesionado después y ahora dado de alta en lugar de Heurtel- ya están a disposición de Sergio Scariolo. 

Y además, el club ha “recuperado” para la causa a Milko Bjeliça. El pívot montenegrino había militado en el Laboral Kutxa hasta el pasado 30 de junio, pero ante el edema óseo de Hamilton la directiva del conjunto vitoriano ha optado por volver a contratarle, dado que se encontraba sin equipo. 

Aíto vs Scariolo

El dato por excelencia del partido, no obstante, se encuentra en los banquillos. No en vano se medirán los técnicos con los que la selección española ha cosechado sus últimos grandes éxitos: la plata olímpica de 2008 con Aíto García Reneses; y dos títulos europeos (2009 y 2011) más la plata de Londres 2012 con Scariolo.  

Tanto uno como otro, lógicamente, se encuentran con letras de oro en la historia del baloncesto español, y son dos clásicos de la Liga Endesa que se vieron las caras como directores técnicos del Barça Regal y del Real Madrid en las finales de 2000 y 2001, con un título para cada uno de ellos.

Noticias relacionadas

El Betis Baloncesto se reservó su derecho a estar la próxima semana en la Caja Mágica compitiendo por el ascenso a la Liga ACB. Cinco partidos, cinco, le ha costado deshacerse de la gran revelación de la temporada, el Odilo Cartagena; pero hoy, ante su público, sí que ha terminando dándose la teórica diferencia real entre uno de los favoritos y el más modesto de los clubes de Primera FEB, que pisaba la fase de ascenso en su temporada de debut, la cual ha terminado sin duda con un sobresaliente más que merecido.

Golpe en la mesa inesperado para muchos del Odilo Cartagena, que ha sido capaz de empatar el playoff de cuartos de final logrando una gran victoria sobre el Betis Basket (77-85) y disponiendo ahora de dos encuentros como local, el tercero y el cuarto, para que se produzca la gran campanada de esta ronda.

El Betis Basket ha tenido que sudar sangre, lágrimas y tinta china para ganar el primer partido de cuartos de final del playoff de ascenso a la liga ACB. Todo ello por la extraordinaria labor de un Odilo FC Cartagena CB, el equipo revelación de la temporada, que únicamente se ha rendido en los últimos segundos de una prórroga a la que se llegó después de que posiblemente haya sido el mejor último cuarto que se ha visto esta temporada en San Pablo.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto