Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Japón | Armas nucleares

Primer rechazo de Japón a las armas nucleares

Propuesta de Nueva Zelanda presentada en la Asamble General de Naciones Unidas
Redacción
martes, 22 de octubre de 2013, 07:44 h (CET)
Japón firma por primera vez una declaración de la ONU en la que se especifica que las armas nucleares no deben utilizarse en ninguna circunstancia. Este documento, propuesto por Nueva Zelanda, fue presentado este lunes en la Primera Comisión de la Asamblea General de la ONU sobre desarme y ha sido suscrito por 125 países.

La declaración asegura que las armas nucleares tienen "inmensas capacidades destructivas", que resultan "incontrolables" y "no discriminan en la naturaleza". "El uso pasado y las pruebas de estas armas han demostrado claramente sus consecuencias humanitarias inaceptables", añade.

La declaración incide en que "en aras de la supervivencia de la humanidad, las armas nucleares no deben ser utilizada nunca más, bajo ninguna circunstancia". Hasta en tres ocasiones se han publicado declaraciones similares, incluyendo una en abril en una conferencia sobre el 'Tratado de No Proliferación Nuclear'. Hasta ahora Japón no había firmado ninguno de esos documentos.

De hecho, el gobierno había llegado a afirmar en alguna ocasión que la frase en la que se rechaza el uso de armas nucleares "bajo ninguna circunstancia" es incompatible con la dependencia del país en el paraguas nuclear de Estados Unidos. Sin embargo, el Gobierno japonés ha dado un giro y ha afirmado que el objetivo general de dicha declaración ya se ajusta a la política de seguridad de Japón y de sus esfuerzos de desarme.

En el período previo a la publicación de la declaración, los funcionarios japoneses presionaron a Nueva Zelanda para que revisase algunos de sus términos para que ésta fuese más aceptable para Japón. Por ello, ahora el documento expresa su apoyo a "todos los enfoques y esfuerzos" hacia el desarme nuclear.

"Ésto establece un equilibrio entre los países que quieren un tratado que prohíba el uso de armas atómicas y aquellos a favor de un enfoque más gradual", según concluye la cadena de televisión pública japonesa NHK.

Noticias relacionadas

El brote de cólera en Sudán del Sur está alcanzando un nivel crítico, ya que afecta a más de 40.000 niños y niñas, incluidos 20.000 menores de cinco años, y pone en grave peligro a millones más. Con más de 88.000 casos y 1.500 muertes ya registradas, el brote se está extendiendo a un ritmo alarmante. 

Cada 19 de agosto, el mundo conmemora el Día Mundial de la Asistencia Humanitaria, una fecha establecida por la Asamblea General de Naciones Unidas en 2008 en recuerdo del atentado contra la sede de la ONU en Bagdad en 2003, en el que murieron 22 personas, entre ellas el enviado especial Sérgio Vieira de Mello.

La crisis alimentaria en Sudán se agrava día a día, pero afecta al doble de mujeres y niñas que de hombres en las mismas zonas. Nuevos datos de ONU Mujeres revelan que los hogares encabezados por mujeres (FHH, en inglés) son tres veces más propensos a sufrir inseguridad alimentaria que los encabezados por hombres.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto