Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Japón | Armas nucleares

Primer rechazo de Japón a las armas nucleares

Propuesta de Nueva Zelanda presentada en la Asamble General de Naciones Unidas
Redacción
martes, 22 de octubre de 2013, 07:44 h (CET)
Japón firma por primera vez una declaración de la ONU en la que se especifica que las armas nucleares no deben utilizarse en ninguna circunstancia. Este documento, propuesto por Nueva Zelanda, fue presentado este lunes en la Primera Comisión de la Asamblea General de la ONU sobre desarme y ha sido suscrito por 125 países.

La declaración asegura que las armas nucleares tienen "inmensas capacidades destructivas", que resultan "incontrolables" y "no discriminan en la naturaleza". "El uso pasado y las pruebas de estas armas han demostrado claramente sus consecuencias humanitarias inaceptables", añade.

La declaración incide en que "en aras de la supervivencia de la humanidad, las armas nucleares no deben ser utilizada nunca más, bajo ninguna circunstancia". Hasta en tres ocasiones se han publicado declaraciones similares, incluyendo una en abril en una conferencia sobre el 'Tratado de No Proliferación Nuclear'. Hasta ahora Japón no había firmado ninguno de esos documentos.

De hecho, el gobierno había llegado a afirmar en alguna ocasión que la frase en la que se rechaza el uso de armas nucleares "bajo ninguna circunstancia" es incompatible con la dependencia del país en el paraguas nuclear de Estados Unidos. Sin embargo, el Gobierno japonés ha dado un giro y ha afirmado que el objetivo general de dicha declaración ya se ajusta a la política de seguridad de Japón y de sus esfuerzos de desarme.

En el período previo a la publicación de la declaración, los funcionarios japoneses presionaron a Nueva Zelanda para que revisase algunos de sus términos para que ésta fuese más aceptable para Japón. Por ello, ahora el documento expresa su apoyo a "todos los enfoques y esfuerzos" hacia el desarme nuclear.

"Ésto establece un equilibrio entre los países que quieren un tratado que prohíba el uso de armas atómicas y aquellos a favor de un enfoque más gradual", según concluye la cadena de televisión pública japonesa NHK.

Noticias relacionadas

El nuevo papa dio ayer muestras de eficaz comunicador en su comparecencia ante los asistentes a la plaza de San Pedro que lo aclamaban y coreaban su nombre. El cónclave eligió al 267 Obispo de Roma, el Cardenal Robert Francis Prevost. En su presentación, León XIV dio muestras de saber llevar su mensaje con efectividad a las personas que seguían sus palabras. Es un papa con un estilo muy directo de comunicación.

Europa se enfrenta a su peor brote de fiebre aftosa en lo que va de siglo, y el Medio Oriente también vuelve a sentir el impacto de esta enfermedad endémica entre sus rebaños, según advierte en un informe  la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

Este miércoles, 7 de mayo de 2025, comenzará en el Vaticano uno de los procesos más enigmáticos y trascendentales de la Iglesia Católica: el cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco, fallecido el 21 de abril a los 88 años. Con la Capilla Sixtina como escenario y bajo estrictas normas de seguridad y secreto, 133 cardenales de 70 países deliberarán hasta alcanzar un consenso sobre quién guiará a la institución.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto