Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Nazismo | Alemania | Dresde

Autoridades alemanas declaran “emergencia nazi” en Dresde

En las elecciones celebradas recientemente, más de una cuarta parte de los votantes de Dresde apoyaron al partido de extrema derecha contrario a los inmigrantes Alternativa para Alemania
Redacción
martes, 5 de noviembre de 2019, 09:00 h (CET)


Las autoridades de la ciudad oriental de Dresde, en Alemania, han declarado una “emergencia nazi” a medida que los movimientos de extrema derecha continúan ganando poder. Dresde es la cuna del movimiento islamofóbico de Alemania.

En las elecciones celebradas recientemente, más de una cuarta parte de los votantes de Dresde apoyaron al partido de extrema derecha contrario a los inmigrantes Alternativa para Alemania.

Mientras tanto, en Noruega, las autoridades arrestaron al supremacista blanco estadounidense Greg Johnson, horas antes de que este diera un discurso en una conferencia de extrema derecha llevada a cabo el sábado en la capital, Oslo, afirmando que el discurso de odio de Johnson representaba una amenaza.

Johnson ha expresado su apoyo a Anders Breivik, un terrorista de derecha noruego que en 2011 mató a 77 personas, en el ataque más mortífero perpetrado en Noruega desde la Segunda Guerra Mundial.

Noticias relacionadas

Más de 52.000 personas perdieron la vida mientras intentaban escapar de países sumergidos en crisis y llegar a un mejor destino, en el período 2014-2024, según confirma la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en un informe divulgado esta semana. La mayor parte de las personas realizan estos viajes peligrosos por desesperación, escapando de la inseguridad, los conflictos, los desastres y otras crisis humanitarias.

El Comité de Protección de los Trabajadores Migratorios de las Naciones Unidas ha expresado expresó esta semana su preocupación por la falta de claridad en los acuerdos migratorios entre México y Estados Unidos, y por la creciente militarización de la gestión migratoria en el país latinoamericano.

La inseguridad alimentaria se agrava en la República Democrática del Congo (RDC) con la intensificación de los conflictos armados, mientras que el sector humanitario experimenta una gran crisis de financiación. Acción contra el Hambre teme una crisis nutricional sin precedentes.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto