Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Rehenes | IRAK | Islamistas
Las personas con doble ciudadanía continúan siendo el objetivo de “detención arbitraria y prolongada”

Rehenes como fichas de trueque: Una tradición iraní

|


Hostagesdip


La captura de rehenes ha sido una característica constante y despreciable del régimen iraní desde que los fundamentalistas islámicos derrocaron al gobierno de Irán en 1979. Aquel año los radicales capturaron como rehenes a más de 60 empleados de la embajada de Estados Unidos y tuvieron prisioneros a 52 estadounidenses durante 444 días.

Los extranjeros que hoy llegan a Irán para trabajar, estudiar o visitar a familiares, son objetivos frecuentes para el régimen, que los considera como oportunidades para extraer dinero a los gobiernos extranjeros o exigir cambios en las políticas.


Las personas con doble ciudadanía, ciudadanos de Irán y de otro país, continúan siendo el objetivo de “detención arbitraria y prolongada” y con frecuencia no les es permitido conseguir abogados y defenderse a sí mismos, de acuerdo al Informe 2017 sobre Derechos Humanos en Irán (en inglés) del Departamento de Estado de Estados Unidos.


En algunos casos, las personas con doble nacionalidad han pasado 10 años o más en prisión. Por ejemplo, el empresario estadounidense de origen iraní Siamak Namazi estaba visitando a sus padres en Teherán en 2015 cuando fue arrestado por “colaborar con estados enemigos” y condenado a 10 años de prisión. En 2017, el Grupo de Trabajo de la ONU sobre la Detención Arbitraria consideró “que existe un patrón emergente que implica la privación arbitraria de la libertad de los ciudadanos con doble nacionalidad en Irán”. Actualmente, Namazi se encuentra recluido en la infame prisión de Evin, en Irán, y se le niega el acceso a su abogado o las visitas de sus familiares.


Por ejemplo, la trabajadora de asistencia británica de origen iraní Nazanin Zaghari-Ratcliffe fue arrestada en abril de 2016 bajo acusaciones fraudulentas de espionaje, cuando regresaba al Reino Unido luego de una visita familiar. Un juez en Teherán determinó que no sería liberada mientras Irán no recibiera el pago de una antigua deuda de Gran Bretaña, de acuerdo al Centro de Derechos Humanos en Irán.


El juez “ha confirmado lo que estuvimos sospechando desde hace tiempo”, dijo Richard Ratcliffe, el esposo de Zaghari-Ratcliffe, en declaraciones que hizo en julio de 2018 al Centro de Derechos Humanos en Irán. “Sus declaraciones confirman que Nazanin está en prisión para ser usada como una ficha de trueque”, expresó.


Niño con un hombre y una mujer. (Foto de la familia Wang /Universidad de Princeton/Reuters)
Xiyue Wang, estudiante de doctorado en la Universidad de Princeton, junto a su familia antes de su viaje a Irán en 2016. (Foto de la familia Wang /Universidad de Princeton/Reuters)

El ex agente del FBI Robert (“Bob”) Levinson desapareció hace más de 12 años en Irán, convirtiéndose en el rehén más antiguo de la historia de Estados Unidos. El gobierno iraní se comprometió previamente a ayudar a Estados Unidos a localizar a Levinson y el gobierno de Estados Unidos continúa presionando a Irán para que mantenga este compromiso para que pueda reunirse con su familia.


Y Xiyue Wang, estudiante de la Universidad de Princeton y ciudadano naturalizado de China, fue arrestado tras ser acusado de espionaje en 2016, cuando estudiaba persa y hacía investigaciones sobre historia para su disertación de doctorado. Las autoridades de la universidad dijeron que mantienen su “esperanza en que las autoridades iraníes le permitan a este académico genuino, esposo devoto y padre atento regresar a sus estudios doctorales y a su hogar”. La universidad seguirá apoyando los esfuerzos para “buscar su retorno seguro a su hogar”.


En años recientes el Cuerpo de la Guardia Revolucionaria de Irán ha arrestado a por lo menos 30 personas con doble nacionalidad, en su mayor parte acusados de espionaje.

Rehenes como fichas de trueque: Una tradición iraní

Las personas con doble ciudadanía continúan siendo el objetivo de “detención arbitraria y prolongada”
Redacción
domingo, 3 de noviembre de 2019, 09:32 h (CET)


Hostagesdip


La captura de rehenes ha sido una característica constante y despreciable del régimen iraní desde que los fundamentalistas islámicos derrocaron al gobierno de Irán en 1979. Aquel año los radicales capturaron como rehenes a más de 60 empleados de la embajada de Estados Unidos y tuvieron prisioneros a 52 estadounidenses durante 444 días.

Los extranjeros que hoy llegan a Irán para trabajar, estudiar o visitar a familiares, son objetivos frecuentes para el régimen, que los considera como oportunidades para extraer dinero a los gobiernos extranjeros o exigir cambios en las políticas.


Las personas con doble ciudadanía, ciudadanos de Irán y de otro país, continúan siendo el objetivo de “detención arbitraria y prolongada” y con frecuencia no les es permitido conseguir abogados y defenderse a sí mismos, de acuerdo al Informe 2017 sobre Derechos Humanos en Irán (en inglés) del Departamento de Estado de Estados Unidos.


En algunos casos, las personas con doble nacionalidad han pasado 10 años o más en prisión. Por ejemplo, el empresario estadounidense de origen iraní Siamak Namazi estaba visitando a sus padres en Teherán en 2015 cuando fue arrestado por “colaborar con estados enemigos” y condenado a 10 años de prisión. En 2017, el Grupo de Trabajo de la ONU sobre la Detención Arbitraria consideró “que existe un patrón emergente que implica la privación arbitraria de la libertad de los ciudadanos con doble nacionalidad en Irán”. Actualmente, Namazi se encuentra recluido en la infame prisión de Evin, en Irán, y se le niega el acceso a su abogado o las visitas de sus familiares.


Por ejemplo, la trabajadora de asistencia británica de origen iraní Nazanin Zaghari-Ratcliffe fue arrestada en abril de 2016 bajo acusaciones fraudulentas de espionaje, cuando regresaba al Reino Unido luego de una visita familiar. Un juez en Teherán determinó que no sería liberada mientras Irán no recibiera el pago de una antigua deuda de Gran Bretaña, de acuerdo al Centro de Derechos Humanos en Irán.


El juez “ha confirmado lo que estuvimos sospechando desde hace tiempo”, dijo Richard Ratcliffe, el esposo de Zaghari-Ratcliffe, en declaraciones que hizo en julio de 2018 al Centro de Derechos Humanos en Irán. “Sus declaraciones confirman que Nazanin está en prisión para ser usada como una ficha de trueque”, expresó.


Niño con un hombre y una mujer. (Foto de la familia Wang /Universidad de Princeton/Reuters)
Xiyue Wang, estudiante de doctorado en la Universidad de Princeton, junto a su familia antes de su viaje a Irán en 2016. (Foto de la familia Wang /Universidad de Princeton/Reuters)

El ex agente del FBI Robert (“Bob”) Levinson desapareció hace más de 12 años en Irán, convirtiéndose en el rehén más antiguo de la historia de Estados Unidos. El gobierno iraní se comprometió previamente a ayudar a Estados Unidos a localizar a Levinson y el gobierno de Estados Unidos continúa presionando a Irán para que mantenga este compromiso para que pueda reunirse con su familia.


Y Xiyue Wang, estudiante de la Universidad de Princeton y ciudadano naturalizado de China, fue arrestado tras ser acusado de espionaje en 2016, cuando estudiaba persa y hacía investigaciones sobre historia para su disertación de doctorado. Las autoridades de la universidad dijeron que mantienen su “esperanza en que las autoridades iraníes le permitan a este académico genuino, esposo devoto y padre atento regresar a sus estudios doctorales y a su hogar”. La universidad seguirá apoyando los esfuerzos para “buscar su retorno seguro a su hogar”.


En años recientes el Cuerpo de la Guardia Revolucionaria de Irán ha arrestado a por lo menos 30 personas con doble nacionalidad, en su mayor parte acusados de espionaje.

Noticias relacionadas

Todos los días 1,6 millones de personas en todo el mundo se enferman por comer alimentos contaminados, lo que causa 420 000 muertes cada año. Más de 200 enfermedades son causadas por comidas contaminadas con bacterias, virus, parásitos o sustancias químicas como metales pesados, debido al mal manejo de los alimentos, situación sobre la que advierten constantemente diferentes agencias de las Naciones Unidas.

Chris Palusky: “Alrededor de 16.000.000 de personas, muchos de ellos niños y niñas, corren peligro con la destrucción de la presa de Nova Kakhova. Estas personas no son objetivos, son seres humanos atrapados en medio de esta guerra. El mundo debe actuar colectivamente para ponerle fin y salvar sus vidas”. Se calcula que 18 millones de personas necesitan ayuda humanitaria urgente en Ucrania, de las cuales 5,4 millones son desplazados internos.


315.000 violaciones graves contra menores durante 18 años de conflictos armados, incluidos asesinatos y mutilaciones, pudo registrar el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), según un comunicado emitido por la organización. Catherine Russell, directora ejecutiva de Unicef, dijo que “cualquier guerra es, en última instancia, una guerra contra los niños. La exposición al conflicto tiene efectos catastróficos que cambian sus vidas”.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto