Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Gas | Vinaroz

La flatulencia del gas se deja sentir aunque no huela

Temblores en la costa mediterránea alteran la vida de los vecinos de Vinaroz
Jose Pérez Suria
domingo, 6 de octubre de 2013, 10:37 h (CET)
Podemos estar tranquilos. El susto no durará más de unos pocos días. En cuanto cesen los temblores, los nervios y temores se disipan con rapidez y todos volvemos a la normalidad ajenos a los peligros e inconvenientes en los que hemos asentado nuestra sociedad de consumo.

No hace falta hablar nuevamente de la polución, la contaminación acústica o lumínica o el calentamiento global. Nuestra sociedad de consumo demanda de unas infraestructuras, mecanismos de transporte y almacenamiento de energía que nos obligan a convivir con ciertos peligros e incomodidades.

Todos queremos disponer y derrochar energía eléctrica a nuestro gusto, bañarnos en lugar de ducharnos, encender la calefacción central en cuanto sopla la primera brisa del invierno o coger el coche para visitar al vecino de enfrente.

Todo ello implica la necesidad de mantener y construir centrales nucleares, depósitos para almacenar petróleo, gas u otros combustibles, porque las energías renovables se muestran incapaces de atender una demanda cada vez mayor y fuera de cualquier control racional. Hemos convertido los lujos en necesidades.

Pero claro, la central nuclear, el depósito de gas, la refinería, el embalse, la planta de tratamiento de residuos o el almacén nuclear, en el pueblo vecino.

La Tierra suele ser paciente, generosa, pero de vez en cuando anuncia, advierte o parece quejarse levemente de los daños que los humanos le infringimos a diario, porque nuestra sucia y corrupta conciencia ecológica sólo aflora una vez al año.

Por cierto, les informo que existen cinco depósitos de gas en España: el yacimiento de Serrablo, situado entre las localidades de Jaca y Sabiñánigo (Huesca), el de Gaviota, situado frente a la costa de Bermeo (Vizcaya), Yela, ubicado en Brihuega (Guadalajara) que empezó a funcionar a finales de 2012, el de Marismas y el proyecto Castor, cuya actividad se ha interrumpido durante la fase previa a la explotación debido a los seísmos.

Ahora toca el gas, pero en otro tiempo futuro será otro problema. Así que de momento respiran tranquilas las centrales nucleares que siempre fueron foco de criticas ecologistas. Igual mañana serán las refinerías y los olvidados pantanos, pero aunque no es mi pretensión alarmarles, puede que tanto ustedes como yo pasemos cada día cerca de uno de estos peligros que nos atorgan vivir cómodamente.

Noticias relacionadas

Fuera esperaba el amanecer… Últimamente sus días acababan al mediodía; el tiempo de colgarse de un cigarrillo y fumarse toda la niebla de unas pocas horas en que podría deslizar su fantasma por entre las cosas. No recordaba de seguro su edad; el espejo le traicionaba y sólo le reflejaba la mitad que nunca sospechó ser. 

Es normal que aparezcan palabras nuevas porque la lengua está viva, y es estupendo cuando ayudan a reconocer que el lenguaje es pensamiento. Ocurrió con el neologismo ‘aporofobia’, acuñado por la catedrática Adela Cortina a partir de los términos griegos áporos (sin recursos) y fobos (temor, pánico), que la RAE incorporó en 2017 para dar nombre al miedo, el rechazo o la aversión a los pobres.

Llevamos años y todos cuantos se imaginen ustedes, seguirán siendo pacto con el silencio de siempre. Una mudez que no cesa. Uno que lleva bastantes años jubilado y se ha tenido que enganchar en AVE, ha visto en ese tiempo las sacudidas, las esperas en plena vía del tren y en mitad del campo. Los plantones y sacudidas, con las esperas a que nos tienen acostumbrados la Renfe, a veces con periodos de cuatro y cinco horas en mitad de la nada en la ruta de Algeciras-Antequera.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto