Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Cristianismo originario

Animales sin miedo en la Tierra de la Paz

Día Mundial de los Animales
Vida Universal
jueves, 3 de octubre de 2013, 09:31 h (CET)
El Día del animal o Día Mundial de los Animales tiene lugar cada año el 4 de octubre, fecha en la que se celebra la vida animal en cualquiera de sus formas. Una celebración sin lugar a dudas a tener en cuenta y que debería dar como resultado un mayor respeto y trato hacia los animales, no solo los animales de compañía, si no también los llamados animales útiles, pues tan solo en las granjas de ganadería intensiva de todo el mundo malviven el doble animales que habitantes tiene este planeta, una cifra que nos debería hacer reflexionar sobre cuan grande es el abuso de la sociedad ante el reino animal. Los animales y la naturaleza en general no son respetados en nuestra sociedad. Han sido degradados a simples factores de producción, sin dignidad ni derechos, habiendo sido convertidos en un mero objeto de consumo para muchas personas.

Pero esto tiene un origen y la historia lo pone al descubierto para cualquiera que quiera investigar sobre ello. Para el occidente cristiano es interesante recordar que en el año 324 el Emperador Constantino absorbió el cristianismo y lo convirtió en religión estatal por motivos políticos, se produjo una poderosa alianza entre estado y religión, que lucho con saña contra los verdaderos seguidores de Jesús. Dichos seguidores, como hoy día se sabe, eran vegetarianos lo que en aquella época los convertía directamente en herejes con un futuro poco halagüeño. Constantino jugó un papel crucial en el alejamiento entre la recién fundada iglesia y las verdaderas enseñanzas del amor que trajo Jesús, una triste separación de los principios de igualdad, libertad, unidad, hermandad y justicia que trajo el Nazareno como base del cristianismo.

La historia está llena de vegetarianos y de personas que, conscientes del sufrimiento animal, los han defendido. Personas que soñaron con lo que ahora es una realidad y que ellos no pudieron ver: La Tierra de la Paz, un pequeño terreno cerca de la ciudad de Würzburg (Alemania), convertido sin lugar a dudas en un mundo excepcional donde animales de todas las especies autóctonas pueden vivir sin miedo, con dignidad y alegría. Allí los campos y bosques están sanos, siendo en su conjunto un manantial de salud para las personas. El modelo novedoso aplicado en estos terrenos ya se está exportando a otros lugares de la Tierra, tanto por el trato innovador y pacifico para con la naturaleza y los animales, como por el empeño en lograr una reparación global de los daños causados por el ser humano. La Tierra de la Paz en muy poco tiempo ha pasado de ser un desierto agrario a convertirse en un vergel de especies, con un sistema de biotopos conectados entre sí que vuelve a ofrecer un hábitat a muchas especies de animales y de plantas. Allí también el ser humano recupera la relación de amor y respeto hacia los animales perdida hace mucho tiempo.

Noticias relacionadas

La autoestima es necesaria, claro está, pero, aparte de lo anterior, cuando el ego está puntillosamente exacerbado surgen los conflictos, esos conflictos que nacen del inconsciente personal o colectivo, donde el ego hierve profundamente. Por todo ello, es importante comprender que, en la medida en que los seres humanos seamos algo más tolerantes y dialogantes, y nuestro talante cambie, la convivencia en la sociedad puede y debe mejorar.

El matrimonio, pilar natural de la familia y garantía de estabilidad social, en estos últimos tiempos se ve sustituido por relaciones inestables, rupturas y un creciente individualismo. Estos hechos están produciendo la caída de la natalidad, sin duda ligada a la falta de matrimonios estables, cosa que se está convirtiendo en un drama silencioso que amenaza el futuro de España y de gran parte del mundo occidental.


Una vez más, nos sorprenden alguna persona, tanto en los telediarios de cualquier signo, inclusive en los periódicos, donde personajes, también de cualquier signo, resoplando exabruptos que me dejan paralizado sin saber lo que hacer. O, echarlo a los tiburones y que se pelee con ellos o que, de cualquier manera, tirarlo a la cuneta del tren, eso sí, cuando esté parado en medio del campo.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto