| ||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||
El pasado miércoles el grupo BFA-Bankia se desprendió de parte de la participación que mantenía en la aseguradora Mapfre. La entidad rescatada por el Estado y dirigida por José Ignacio Goirigolzarri, ingresaba con la venta de Mapfre cerca de los 1000 millones de euros.
Lamentablemente, poco de este dinero irá a parar a los miles de estafados por la entidad financiera que durante los años de bonanza no sólo se dedicó a colocar a políticos ineptos en los consejos administración, sino también a vender productos financieros y de inversión a personas que carecían de los conocimientos específicos y necesarios que requiere la contratación de los mismos.
Aunque parezca mentira, la entidad está inmersa en El Plan Estratégico 2012-2015 que incluye desprenderse de aquellas participaciones que no sean estratégicas para el negocio del grupo con el fin de consolidar el perfil de Bankia como banco comercial, en definitiva, convertir a Bankia en una entidad fiable y solvente. Mientras tanto, el proceso de los afectados por las preferentes se prolonga y eterniza. La entidad parece centrada en sanearse a costa de dejar un agujero sobre la clase trabajadora que ha visto su dinero volatilizarse a no se sabe dónde.
Todo no es mala fe, pero los profesionales advierten que las vías que la entidad ofrece a los preferentistas que quieren recuperar su dinero esconden caminos pedregosos, puertas ocultas y alguna que otra mala artimaña, es decir, que el arbitraje, el cambio por acciones y demás propuestas tienen poca intención expiatoria.
Hay que recordar que la entidad desde su nacionalización se ha desprendido de su participación en otras sociedades como Indra cuya venta le reportó 337 millones de euros o su participación en Sacyr y en IAG con la que ingresó la friolera cifra de 675 millones, y siguen en proceso para su venta el City National Bank of Florida y de Finanmadrid, entre otras.
Esperemos que las buenas palabras con las que la casta política llena los telediarios, periódicos y semanales, no queden en papel mojado y algún político o juez honrado y valiente decida tomar cartas en el asunto e impida que procesos como el de las preferentes queden en el olvido social como ya pasó con otras macro-estafas que terminaron por cargarse sobre el maltrecho y castigado bolsillo del contribuyente.
El pasado martes pudimos asistir durante el programa “El hormiguero” de Antena 3 a una experiencia sociológica bastante enriquecedora. En dicho espacio en algunas ocasiones se realizan experiencias con cámara oculta muy interesantes. Normalmente enfrentan a distintas generaciones, solicitándoles opiniones y reacciones ante un tema concreto.
Con pomposo titular casi con letra catástrofe el entonces magistrado Emiliano Rolón, al tiempo de la selección de terna para la Fiscalía General del Estado expresaba en ABC: "La personalidad de quien lidera es determinante". El magistral anuncio hacía presagiar la eventual elección de un ciudadano honorable, integro, fiero con el ilícito y dispuesto a enfrentar el aparato (la rosca para el vulgo tribunalicio).
Es real la identificación entre la filosofía y la religión. Si bien es indiscutible que las cuestiones que tratan ambos saberes son enfocadas de maneras diferentes, existen puntos en común, en relación con las conductas y las actitudes ante la vida y la realidad. La filosofía se fundamenta en la argumentación racional, la lógica y el análisis crítico, en cambio en la religión lo prioritario es la fe o la confianza en la divinidad.
|