Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Irán | Energía nuclear

Rohani avisa que tiene plenos poderes para negociar sobre el programa nuclear

Jamenei no se opondrá a una reunión con EEUU
Redacción
miércoles, 25 de septiembre de 2013, 08:52 h (CET)
El presidente de Irán, Hasán Rohani, ha reconocido la existencia del Holocausto, algo a lo que hasta ahora se había resistido la República Islámica, y ha asegurado que tiene plenos poderes para negociar con Occidente sobre el programa nuclear.

"Cualquier crimen que ha ocurrido en la historia contra la Humanidad, incluido el crimen que los nazis cometieron contra el pueblo judío, así como contra los no judíos, es condenable", ha dicho, en una entrevista concedida a la cadena estadounidense CNN.

No obstante, ha insistido en matizar el impacto de este genocidio. "Como ya he dicho antes, no soy historiador, y cuando se habla de las dimensiones del Holocausto corresponde a los historiadores reflejarlas", ha apuntado.

Por otro lado, se ha referido al acercamiento que se ha producido con su homólogo estadounidense, Barack Obama, y a la posibilidad de que ambos se reúnan en los márgenes de la 68º sesión plenaria de la Asamblea General de Naciones Unidas, que se celebra esta semana en Nueva York.

"Estados Unidos ha expresado su interés en tener esa reunión y, en principio, Irán había accedido a que se celebrara, bajo ciertas circunstancias, pero creo que no hemos tenido tiempo suficiente para prepararla", ha indicado.

Rohani ha negado tajantemente que el líder supremo de Irán, el ayatolá Alí Jamenei, haya influido en ello, a pesar de que fuentes estadounidenses han revelado a CNN que la reunión finalmente no se ha celebrado porque la política del país persa es "demasiado complicada".

"El líder supremo ha dicho que, si las negociaciones (con Occidente) son necesarias para el interés nacional, no se opondrá", ha aseverado, subrayando que como presidente de Irán tiene "toda la autoridad" en asuntos de interés nacional.

Así, ha adelantado que "ahora que la oportunidad (de diálogo) ya ha surgido y que los trabajos preparatorios ya se han hecho, lo más probable es que se produzca, en primer lugar, centrado en el programa nuclear y en Oriente Próximo".

"Le puedo asegurar que el líder supremo ha dado permiso a mi Gobierno para negociar libremente todas estas cuestiones", ha insistido a la periodista de CNN Christiane Amanpour.

Noticias relacionadas

World Vision advierte sobre una emergencia humanitaria prolongada que ha dejado a la infancia haitiana atrapada entre el fuego cruzado de las pandillas, el hambre y la falta de atención global. En Haití, una generación entera está creciendo en medio del miedo. Las niñas y niños ya no juegan, no caminan hacia la escuela, no sueñan con el futuro. En su lugar, se enfrentan al sonido de los disparos, el hambre y el trauma emocional.

La hambruna avanza en la Franja de Gaza y niños y adultos, incluido el personal humanitario, se desvanecen de hambre, como también los rehenes israelíes en poder de las milicias islamistas Hamas y Yihad Islámica, según se destaca en un nuevo informe de la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (Unrwa).

Tras los pasos de Venezuela y Nicaragua, la Asamblea Legislativa de El Salvador reformó en cuestión de horas la Constitución para establecer la reelección presidencial indefinida, dando así una polémica luz verde para que se perpetúe en el poder el actual gobernante, Nayib Bukele.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto