Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Educación | Consulta

Padres, profesores y alumnos inician una consulta ciudadana sobre el sistema educativo

Podrá participar cualquier ciudadano a partir de los 14 años de edad
Redacción
lunes, 23 de septiembre de 2013, 07:05 h (CET)
La Plataforma Estatal en Defensa de la Escuela Pública pondrá en marcha este lunes una Consulta Ciudadana por la Educación, con la instalación de urnas electorales en centros escolares y universitarios de toda España.

La consulta se prolongará hasta el 13 de octubre y en ella podrá participar cualquier ciudadano a partir de los 14 años de edad.

Integrada por los sindicatos de profesores FETE-UGT, FECCOO y Stess; la Confederación Estatal de Asociaciones de Padres de Alumnos (Ceapa), y el Sindicato de Estudiantes, esta entidad prevé la colocación, previa autorización, de urnas electorales en las puertas de los centros y otros espacios de participación.

Su objetivo es que la ciudadanía exprese su opinión sobre los recortes en los presupuestos educativos por parte del Gobierno central y de las comunidades autónomas, la nueva ley educativa o el Real Decreto de Becas, que endurece los requisitos académicos para acceder a las ayudas este curso.

Además, la plataforma ha habilitado una web, 'www.consultaciudadanaporlaeducacion.org', a fin de facilitar la participación on line de un mayor número de ciudadanos.

Noticias relacionadas

Casi 150.000 estudiantes vienen curso tras curso a España a estudiar. Lo hacen desde diferentes puntos de Europa y también desde América Latina. Según datos de LIVE4LIFE, compañía especializada en el alquiler de habitaciones para estudiantes, en el continente los más destacados son Italia y Francia.

El Comité Estatal de Coordinación y Dirección (CECOD) para incendios forestales se ha reunido este martes, de manera urgente, para valorar la situación y la posible evolución de los incendios forestales que afectan a buena parte del territorio nacional, con el objetivo de coordinar una respuesta eficiente en la asignación de los recursos de la Administración General del Estado con los que se está apoyando a las comunidades autónomas en las que se registran esos incendios.  

El incendio declarado en la noche del viernes 8 de agosto de 2025 en la Mezquita-Catedral de Córdoba, Patrimonio de la Humanidad, despertó una gran conmoción nacional e internacional. Aunque el fuego fue rápidamente controlado y la mayoría del monumento permanece intacto, el desplome parcial del techo de la capilla de la Anunciación y los daños localizados recuerdan que ningún tesoro histórico está a salvo.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto