| ||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||
|
|
El equipo de investigadores de la ONU ha acusado al régimen sirio de Bashar al Assad de la masacre de civiles, del bombardeo de hospitales y de otros crímenes de guerra desde el incremento, en los últimos meses, de sus operaciones para recuperar territorio.
Asimismo, el equipo presidido por el brasileño Paulo Pinheiro ha acusado a los rebeldes, incluidos los combatientes islamistas extranjeros, de crímenes de guerra, como ejecuciones, tomas de rehenes y bombardeos de poblaciones civiles.
El informe, que cubre el periodo entre el 15 de mayo y el 15 de julio, asegura que "los perpetradores de estas violaciones y crímenes, en las dos partes, actúan en contra del Derecho Internacional y no temen la rendición de cuentas", por lo que es "imperativo" su procesamiento.
El documento indica también que se han recogido acusaciones sobre el uso de armas químicas "predominantemente por parte de las fuerzas del Gobierno", pero de momento no se ha podido llegar a una conclusión.
A medida que se acercan las elecciones presidenciales y legislativas en Zimbabue, que tendrán lugar en julio y agosto, los defensores de la libertad de prensa expresan su preocupación por las estrictas condiciones impuestas por el gobierno para informar durante el proceso.
El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) lanzó este martes 28 un llamado de emergencia y solicitud de recursos para enfrentar el cólera, que se propaga rápidamente por 11 países de África. El cólera es una enfermedad infecto-contagiosa intestinal aguda o crónica, que se transmite principalmente por agua no potable y alimentos contaminados con materia fecal humana que contenga la bacteria.
La policiris o convergencia de crisis múltiples –clima, pandemia y guerra- amenaza el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) fijados por la comunidad internacional en las Naciones Unidas dentro de la Agenda 2030, según sostiene un informe divulgado este por el Banco Asiático de Desarrollo (BAD).
|