Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | caso Bárcenas | Juez Ruz

La Audiencia Nacional inicia el embargo a la esposa de Bárcenas

Está imputada por tres delitos contra la Hacienda Pública
Redacción
lunes, 2 de septiembre de 2013, 11:51 h (CET)
La Audiecia Nacional comenzará este lunes el proceso de embargo a Rosalía Iglesias, esposa del extesorero del Partido Popular (PP) Luis Bárcenas, después de que el pasado viernes su defensa presentara un escrito en el que detallaba los bienes de que dispone para hacer frente a los seis millones de euros que podría afrontar en un eventual juicio en concepto de responsabilidad civil, informaron fuentes jurídicas.

La mujer de Bárcenas, que no se presentó el pasado miércoles al requerimiento que le hizo el secretario judicial por considerar que se trataba de una diligencia "innecesaria y redundante", presentó el pasado viernes una relación de sus propiedades en la sede del Registro que la Audiencia Nacional tiene en la calle Goya de Madrid.

Además, el juez Ruz reclamó recabar de forma telemática, a través del Punto Neutro Judicial, la información correspondiente a la situación económico-patrimonial de Iglesias a fin de que depositara la fianza por responsabilidad civil que se le había impuesto.

La mujer de Bárcenas está imputada por tres delitos contra la Hacienda Pública por un total de 1.709.569 euros, otro como cooperadora necesaria en el blanqueo de capitales del que se acusa a su marido, falsedad documental y estafa procesal en grado de tentativa.

Tiene a su nombre al menos tres pisos en Marbella (Málaga) y otro en la localidad granadina de Monachil, en el valle de Sierra Nevada, según un informe de la Agencia Tributaria que fue remitido al juez del 'caso Gürtel', Pablo Ruz, en junio pasado.

El escrito, hacía una primera estimación de las cuotas que Bárcenas podría haber defraudado a Hacienda y señalaba que en el caso de su mujer no existían "diferencias significativas" entre los saldos de sus cuentas bancarias y los que declaró a la Administración fiscal.

La Agencia Tributaria refería que entre las propiedades a nombre de la esposa del extesorero se encontraban al menos estos cuatro inmuebles, a los que hay que sumar el 50 por ciento de una vivienda unifamiliar y dos plazas de garaje en el municipio de Naut Aran (Lérida), cerca de la estación de esquí de Baqueira Beret, recogidos en un auto dictado por el juez Ruz en julio pasado.

Una de las viviendas de Marbella era definida como un "apartamento de lujo" en la urbanización Guadalmina, según las notas internas de los trabajadores del Lombard Odier, en el que Bárcenas llegó a tener 26,9 millones de euros en el año 2007.

El agente, Fréderic Mentha, señalaba en un apunte del 17 de agosto de 2007 que Bárcenas era "un cliente a cuidar muy particularmente" y que le había preguntado si podía ingresar dinero en efectivo directamente en la sucursal que la entidad tenía en Gibraltar, al encontrase más próxima a la "gran propiedad" que tenía en "la zona residencial de Guadalmina".

El juez Ruz acordó a finales de julio requisar las propiedades inmobiliarias y cuentas de su marido, al no haber podido reunir la fianza de 43,2 millones de euros que le había impuesto.

En concreto, embargó cuentas corrientes de Bárcenas con un saldo de 700.000 euros y las siguientes propiedades: su domicilio familiar y una plaza de aparcamiento en la calle Príncipe de Vergara de Madrid, una vivienda en el barrio de Peñagrande, y el cincuenta por ciento de un chalet y dos plazas de garaje en el municipio de Naut Aran (Lérida), cerca de la estación de esquí de Baqueira Beret.

Noticias relacionadas

La primera ola de calor del verano 2025 ha demostrado que las ciudades españolas no están preparadas para resistir el aumento sostenido de las temperaturas. De hecho, Madrid ha sido la ciudad europea más afectada, con 108 muertes en solo diez días, de las cuales 98 se atribuyen directamente al cambio climático, según datos del Grantham Institute. El calor urbano ya no es una anomalía puntual, sino una constante estacional con efectos acumulativos. 

El 45% de los jóvenes deciden en qué universidad estudiar en función de los precios del alquiler que haya en las respectivas ciudades. Así lo refleja un informe de LIVE4LIFE, plataforma valenciana especializada en el alquiler de habitaciones para jóvenes estudiantes.

Las unidades de Información de Policía Nacional y Guardia Civil establecerán como “objetivos prioritarios de análisis e investigación” a los grupos racistas y xenófobos ligados a movimientos nacionales e internacionales de extrema derecha, de acuerdo con las directrices que enviará esta misma semana la Secretaría de Estado de Seguridad a las direcciones generales de ambos cuerpos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto