Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Reflexión | Experiencia | Paraguay

La Diplomacia Kangy de Asunción

En medio de la recesión económica y de las negociaciones con Brasil, sobre el uso y venta de la excedente energía renovable del Paraguay, dicha iniciativa del Dr. Bueno Jara no atrajo la atención del Ministerio de Relaciones Exteriores
Peter Tase
viernes, 11 de octubre de 2019, 10:35 h (CET)

Un día como hoy en el 2016, el Dr. Juan Ramón Bueno Jara, renombrado Doctor en Leyes del Paraguay y Latino-América, inició sus gestiones para fortalecer el capital humano y brindar entrenamiento avanzado en negociación a los jóvenes funcionarios públicos y abogados del país; una iniciativa que beneficiaba directamente a la Diplomacia Paraguaya. En el tercer aniversario de sus gestiones en Illinois y Wisconsin, el Dr. Bueno Jara desea compartir su indispensable legajo que es un capítulo importante en las relaciones entre los Estados Unidos de América y la República del Paraguay: “Amomba'e guasu añeipepirũre mbo'ehavusure Illinois Institute of Technology, ha'e rehe mbo'ehao pegua pehẽngue omotenonde hağua kuatia aty oñe'ēva yvypora kuèra opa tetã oñakãrapuasẽva yvy pehẽ tetã ambue ha'eva Estados Unidos gua ojehecha ramo hağua mba'eichapa osẽ tenonde tetã ojepytasova.”

En medio de la recesión económica y de las negociaciones con Brasil, sobre el uso y venta de la excedente energía renovable del Paraguay, dicha iniciativa del Dr. Bueno Jara no atrajo la atención del Ministerio de Relaciones Exteriores, mientras en el Palacio de los López el entorno del Presidente estaba agasajando el sabor del maletín hũ (2016); y la actual administración de Mario Abdo Benítez (MAB), continua apañando los actos de corrupción y empeorando la imagen del país. Sobre la política energética del PY, el Dr. Bueno Jara me dijo: “Itaipu ha'e peteĩ ome'ẽva ñanyryi ombyaiýva ñande rekoha, ha'ere che myakãhára ha ikature omotenonde peteĩ aty guasu oñe'ẽhápe ko'ã mba'ere. Ñaimere peteĩ py'a mongetape maymava yvyporakuéra ñane retãgua oiko hağua py'ajojape ambue tetãgua Brasil ndive ha oiko hağua mba'e porã ñande yvyporakuéra tavaygua peguarã.” No hay dudas de que la sombra de Luis A. Castiglioni detrás del Embajador Antonio Rivas Palacios y Presidente Mario Abdo Benítez, le va a costar tan pronto el sillón presidencial a este último.

Noticias relacionadas

En las últimas semanas, la inflación en Estados Unidos ha vuelto al debate político y económico. Algunos analistas afirman que este fenómeno podría, en teoría, “beneficiar” al gobierno de Donald Trump al reducir el peso real de la deuda pública. Pero, ¿hasta qué punto es cierto esto? ¿Realmente la inflación es aliada de la administración actual en su reto fiscal?

Tal como nos aclaró Winston Churchill, «la democracia es el peor de los sistemas políticos, si exceptuamos a todos los demás». Para los que hemos vivido la mayor parte de nuestras vidas en un régimen democrático, nos podría parecer que esa es la situación normal, pero no es así, tal como demuestra la realidad de nuestra historia. 

Desde las enigmáticas necrópolis megalíticas hasta los impresionantes rascacielos modernos, la ingeniería ha sido fundamental para el progreso de las civilizaciones. Fue gracias a ella que los egipcios erigieron pirámides que aún hoy desafían el tiempo, que los romanos llevaron con sus acueductos agua a tierras áridas, y que imperios enteros construyeron puentes, murallas y ciudades que marcaron épocas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto