Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Cristianismo originario

Hacerse vegetarianos para salvar la Tierra

El metano también se produce en los estómagos de las reses
Vida Universal
martes, 27 de agosto de 2013, 08:01 h (CET)
A pesar de que se oye continuamente hablar del cambio climático, ¿sabemos realmente qué se entiende bajo este término y qué dice la ciencia al respecto?. Bajo cambio climático se entiende lo siguiente: calentamiento a largo plazo de las temperaturas medias del planeta, lo que traerá un cambio en nuestras condiciones básicas de vida; aumento de las zonas secas y crecimiento de los desiertos; derretimiento de los casquetes polares, subida del nivel del mar y aumento de huracanes.

El Grupo intergubernamental de expertos sobre el cambio climático ha pronosticado datos de cómo va a ir desarrollándose la temperatura en un futuro. Se presentan por lo tanto dos escenarios: en el mejor de los casos la temperatura aumentaría entre 1,1° Celsius y 2,9° Celsius, y en el peor de los casos el aumento de la temperatura estará entre 2,4º y 6,4°. Sin embargo han surgido nuevos reconocimientos que muestran justamente que el desarrollo del clima ha tomado una dirección mucho más drástica de lo que fue pronosticado en el informe climático del año 2007, ya que cada vez son más claras las señales que indican que la humanidad ha llegado al límite del punto sostenible del clima o que incluso ya lo ha sobrepasado, una situación muy grave y que no ha sido reconocida en su magnitud hasta la fecha.

Esto significa que la subida del nivel del mar, que los expertos del cambio climático habían calculado en un máximo de 59 cm., va a ser mucho más dramática porque el deshielo se produce mucho más rápidamente de lo que se había creído. Un ejemplo de esto lo tenemos en el mar Ártico donde a comienzos de agosto del 2008 del ártico canadiense se desprendió una superficie de 49 km². Otro ejemplo se da en la isla canadiense Elster, donde en el verano del 2008 se perdió una superficie de hielo de 134 km²., esto fue 10 veces más de lo que se había pronosticado pocas semanas antes. Durante mucho tiempo se pensó que en el Antártico las condiciones eran más estables, sin embargo las últimas observaciones demuestran que en febrero de 2008 se desprendió un iceberg de 41 x 2,4 km., es decir, se ha partido una superficie de 405 km². El director del Instituto de Postdam para la investigación del clima, profesor Joachim Schellenhuber dijo textualmente: "En realidad, tenemos que prepararnos para un aumento del nivel del mar de 1 metro durante este siglo".

Entre las causas que han generado un aumento de las temperaturas se encuentra el aumento de la concentración de metano, un gas de efecto invernadero que hasta 2007 se encontraba estable y que tiene un efecto 25 veces mayor que el dióxido de carbono. Otro motivo importante para el recalentamiento de la tierra es también que la selva tropical brasileña es talada con cada vez más rapidez. Existen cifras recogidas entre agosto y diciembre de 2007, que atestiguan que en esos meses se destruyeron 3.300 kilómetros cuadrados, superficie utilizada para el cultivo de soja y para la crianza de ganado vacuno.

Pero el metano también se produce en los estómagos de las reses. En la panza del vacuno se forman diariamente unos 170 litros de metano, de manera que cada res anualmente produce 44 kg. de metano que naturalmente emite a la atmósfera. Actualmente tenemos 1.300.000.000 reses en la tierra y aproximadamente 1.200.000.000 ovejas, animales que emiten unos 80 millones de toneladas de metano a la atmósfera. A esto se añaden unos 25 millones de toneladas más proveniente de los excrementos. Por eso existen investigadores que opinan que la reducción del numero de cabezas de ganado vacuno, podría ser a corto plazo la medida más efectiva para la reducción de la emisión de los gases de efecto invernadero, y con ello también de la reducción del aumento de la temperatura.

Noticias relacionadas

La autoestima es necesaria, claro está, pero, aparte de lo anterior, cuando el ego está puntillosamente exacerbado surgen los conflictos, esos conflictos que nacen del inconsciente personal o colectivo, donde el ego hierve profundamente. Por todo ello, es importante comprender que, en la medida en que los seres humanos seamos algo más tolerantes y dialogantes, y nuestro talante cambie, la convivencia en la sociedad puede y debe mejorar.

El matrimonio, pilar natural de la familia y garantía de estabilidad social, en estos últimos tiempos se ve sustituido por relaciones inestables, rupturas y un creciente individualismo. Estos hechos están produciendo la caída de la natalidad, sin duda ligada a la falta de matrimonios estables, cosa que se está convirtiendo en un drama silencioso que amenaza el futuro de España y de gran parte del mundo occidental.


Una vez más, nos sorprenden alguna persona, tanto en los telediarios de cualquier signo, inclusive en los periódicos, donde personajes, también de cualquier signo, resoplando exabruptos que me dejan paralizado sin saber lo que hacer. O, echarlo a los tiburones y que se pelee con ellos o que, de cualquier manera, tirarlo a la cuneta del tren, eso sí, cuando esté parado en medio del campo.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto