Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Latinoamérica | Brasil

Dimite el ministro de Exteriores de Brasil por una crisis diplomática con Bolivia

Crisis diplomática en Latinoamérica
Redacción
martes, 27 de agosto de 2013, 07:33 h (CET)
El ministro de Exteriores de Brasil, Antonio Patriota, ha presentado este lunes su dimisión a causa de la crisis diplomática que se ha desatado con Bolivia por ayudar al senador opositor Roger Pinto a huir del país andino y entrar en territorio brasileño.

"La presidenta, Dilma Rousseff, ha aceptado hoy la dimisión del ministro de Exteriores, Antonio Patriota", ha informado el Palacio de Planalto a través de un comunicado publicado en su página web, sin explicar los motivos.

La líder del Partido de los Trabajadores (PT) ha agradecido "la dedicación y el empeño del ministro Patriota en los más de dos años que ha permanecido en el cargo" y, por ello, lo ha designado para la misión de Brasil en Naciones Unidas.

Además, ha anunciado que el representante de Brasil en Naciones Unidas, el embajador Luiz Alberto Figueiredo, será el sustituto de Patriota en el Palacio de Itamaraty.

Aunque Rousseff no ha revelado los motivos, la prensa brasileña apunta a que la salida de Patriota del Ministerio de Exteriores se debe al "enfado" de la presidenta por enterarse a través de los medios de comunicación del viaje de Pinto.

Fuentes de la oficina presidencial consultadas por el diario 'O Globo' han indicado que la situación de Patriota era "insostenible" porque se ha producido una quiebra del principio de jerarquía y de los principios del derecho de asilo político.

Huida a Brasil
Pinto se refugió en la Embajada en La Paz el 28 de mayo de 2012 asegurando ser víctimas de una persecución política. Brasil le concedió el asilo político, pero Bolivia se negó a darle un salvoconducto porque debía responder ante los tribunales de justicia por cargos de corrupción.

El pasado mes de junio, el legislador crítico con el Gobierno de Evo Morales finalmente fue condenado 'in absentia' a un año de cárcel por causar daños económicos al Estado boliviano por valor de unos 1,7 millones de dólares (1,2 millones de euros).

El pasado sábado, su abogado, Fernando Tiburcio, informó a la prensa internacional de que Pinto había logrado salir de la sede diplomática y que ya se encontraba en Brasil. Al parecer, viajó 22 horas en coche acompañado por funcionarios brasileños para garantizar su seguridad.

Bolivia ha confirmado su "huida" y ha adelantado que activará "todas las acciones legales que correspondan" para que el senador opositor rinda cuentas ante la Justicia. En concreto, ha indicado que podría recurrir a los convenios suscritos con Brasil para recuperar al "prófugo".

El Gobierno brasileño ha dicho que fue informado 'a posteriori' del viaje de Pinto y ha llamado a su encargado de negocios en La Paz, Eduardo Saboia, para que dé explicaciones. Además, ha anunciado una investigación y "las medidas administrativas y disciplinarias correspondientes".

Noticias relacionadas

Este miércoles, 7 de mayo de 2025, comenzará en el Vaticano uno de los procesos más enigmáticos y trascendentales de la Iglesia Católica: el cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco, fallecido el 21 de abril a los 88 años. Con la Capilla Sixtina como escenario y bajo estrictas normas de seguridad y secreto, 133 cardenales de 70 países deliberarán hasta alcanzar un consenso sobre quién guiará a la institución.

Al cabo de dos meses de un devastador bloqueo, los alimentos prácticamente se han agotado en la Franja de Gaza y la gente se pelea por el agua en medio de incesantes bombardeos, expuso en una nueva declaración la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas (Ocha).

Este 2 de mayo se cumplen dos meses del bloqueo a la entrada de ayuda humanitaria en Gaza. Naciones Unidas ha confirmado que el Programa Mundial de Alimentos (PMA) ya no dispone de reservas de alimentos en la región. Acción contra el Hambre, uno de los únicos socios del PMA con suministros de alimentos en el norte de Gaza, cuenta con tres semanas de suministros de alimentos en el norte y dos en el sur para las cocinas comunitarias.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto