Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Cristianismo originario

¿Quién es mi madre y quiénes son mis hermanos?

La adoración a una única mujer parece que debe bastar para compensar la opresión de todas las demás
Vida Universal
viernes, 23 de agosto de 2013, 08:24 h (CET)
Friedrich Heer, historiador y escritor austriaco, llego a la conclusión de que el movimiento mariano fomentado por la iglesia católica y la condenación de la mujer están estrechamente ligados desde el siglo XII hasta el siglo XX.

En el Concilio de Éfeso la iglesia tomó del paganismo los cultos a las diosas-madre, y colocó a petición popular a Maria en el lugar de la diosa Diana, concediéndole directamente el título de Madre de Dios. Es probable que con este gesto, la iglesia quisiera compensar la denigración a que había sometido a las mujeres, y el idealizar a María podría servir para acallar las conciencias de quienes las satanizaron durante siglos.

Pero en la actualidad la cosa no ha cambiado demasiado. La adoración a una única mujer parece que debe bastar para compensar la opresión de todas las demás. Y al igual que en el pasado, la iglesia católica se remite a San Pablo quien en una de sus epístolas escribe: «Como en todas las comunidades de los santos, las mujeres deben callar en la asamblea». Pero Jesús estuvo a favor de la igualdad y dio ejemplo de ello. Entre sus seguidores había también discípulas. Él hablaba con mujeres y las visitaba. También dejó responsabilidades en manos de ellas. A la vista de todo esto, la sociedad masculina de la autoridad clerical católica, no tiene nada que ver con Jesús de Nazaret.

Por eso llamamos la atención a los sacerdotes, siempre varones, que declararon a María madre de Dios, quienes bajo el manto del cristianismo continuaron con el culto pagano de las diosas-madre. Lo que los sacerdotes hicieron de Maria, y lo que hacen con ella en la actualidad, está contra Jesús y contra María, una mujer sencilla del pueblo, humilde y entregada a Dios.

Jesús de Nazaret nunca llamó «madre de Dios» a su madre. Además lo que pensaba Él sobre los parentescos lo podemos leer incluso en la Biblia, donde encontramos las siguientes palabras de Jesús: ¿Quién es mi madre y quiénes son mis hermanos?» Y extendiendo sus manos sobre sus discípulos, dijo: «Estos son mi madre y mis hermanos. Pues todo el que cumpla la voluntad de mi Padre de los cielos es mi hermano, mi hermana y mi madre». Con esto queda claro que Jesús no anteponía el parentesco de sangre, por lo que tampoco podía estar de acuerdo con la adoración de su madre carnal. ¿Pero qué ha hecho la iglesia católica de esta mujer entregada a Dios, que tanto tuvo que padecer y sufrir?. Un culto mariano.

Noticias relacionadas

La autoestima es necesaria, claro está, pero, aparte de lo anterior, cuando el ego está puntillosamente exacerbado surgen los conflictos, esos conflictos que nacen del inconsciente personal o colectivo, donde el ego hierve profundamente. Por todo ello, es importante comprender que, en la medida en que los seres humanos seamos algo más tolerantes y dialogantes, y nuestro talante cambie, la convivencia en la sociedad puede y debe mejorar.

El matrimonio, pilar natural de la familia y garantía de estabilidad social, en estos últimos tiempos se ve sustituido por relaciones inestables, rupturas y un creciente individualismo. Estos hechos están produciendo la caída de la natalidad, sin duda ligada a la falta de matrimonios estables, cosa que se está convirtiendo en un drama silencioso que amenaza el futuro de España y de gran parte del mundo occidental.


Una vez más, nos sorprenden alguna persona, tanto en los telediarios de cualquier signo, inclusive en los periódicos, donde personajes, también de cualquier signo, resoplando exabruptos que me dejan paralizado sin saber lo que hacer. O, echarlo a los tiburones y que se pelee con ellos o que, de cualquier manera, tirarlo a la cuneta del tren, eso sí, cuando esté parado en medio del campo.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto