Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Siria | Terrorismo | Armas químicas

China y Rusia se oponen a que la ONU investigue el uso de armas químicas en Damasco

El líder opositor George Sabra ha hablado incluso de 1.300 fallecidos
Redacción
jueves, 22 de agosto de 2013, 07:47 h (CET)
El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas ha pedido "claridad" sobre el supuesto ataque con armas químicas llevado a cabo este miércoles por el Ejército sirio sobre suburbios del este de Damasco.

"Hay una fuerte preocupación entre los miembros del Consejo de Seguridad sobre las acusaciones y un sentido general de que debe haber claridad sobre lo que ocurrió y que la situación debe seguirse estrechamente", ha dicho la presidenta 'pro témpore', la embajadora argentina María Cristina Perceval.

La reunión a puerta cerrada del órgano ejecutivo ha concluido sin un llamamiento a investigar lo ocurrido, a pesar de que 35 países, entre ellos Estados Unidos, Reino Unido y Francia, habían solicitado que los expertos de la ONU que ya están sobre el terreno incluyeran estos hechos en sus pesquisas.

Fuentes diplomáticas han revelado a la agencia de noticias Reuters que no ha sido posible porque Rusia y China, que ya han vetado varias resoluciones de condena a la violencia del Gobierno de Bashar al Assad, se han opuesto a que los expertos de la ONU investiguen también esta denuncia.

A primera hora del miércoles varios activistas han denunciado que el Ejército sirio ha llevado a cabo un ataque con armas químicas en suburbios del este de Damasco, que habría dejado cientos de muertos. El líder opositor George Sabra ha hablado incluso de 1.300 fallecidos.

El Ejército sirio, por su parte, ha negado el uso de armas químicas y ha considerado que estas acusaciones son una muestra de "la histeria y las dificultades" de la oposición a Al Assad, que pretendería "desviar a los investigadores de la ONU de su labor".

Este supuesto bombardeo coincide con la llegada a Siria de un equipo de expertos de la ONU, liderado por el sueco Ake Sellstrom, para investigar el uso de armas químicas. Las pesquisas se centrarán en tres lugares, aunque, de acuerdo con el secretario general de la ONU, Ban Ki Moon, seguirán analizando otros casos, "incluido el más reciente".

Noticias relacionadas

Este martes, 13 de mayo, Uruguay y América Latina despidieron a José Alberto Mujica Cordano, expresidente del país entre 2010 y 2015 y figura emblemática de la política regional. Conocido mundialmente como "Pepe", Mujica falleció en su residencia en las afueras de Montevideo, acompañado de familiares cercanos, tras enfrentar una prolongada enfermedad. Fue un líder que desafió los cánones del poder y convirtió la sencillez y la humildad en una bandera política.

Unas 470.000 personas en la Franja de Gaza, al menos una de cada cinco, se enfrentan a una hambruna catastrófica, la fase 5 de la Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria en Fases, según han informado, alarmadas, 17 agencias del sistema de las Naciones Unidas y organizaciones civiles aliadas.

World Vision advierte que los múltiples ataques con drones contra los centros humanitarios de Port Sudan, Kassala y Nyala, en Sudán, están obstaculizando los esfuerzos para satisfacer las necesidades vitales de millones de personas, incluidos niños y niñas vulnerables, atrapados en el conflicto, y deben cesar.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto