| ||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||
|
|
El jefe del equipo de inspectores de la ONU sobre armas químicas en Siria, Ake Sellstrom, ha considerado este miércoles que habría que investigar el presunto uso de este tipo de armamento por parte del régimen de Bashar al Assad cerca de Damasco en el que, según activistas opositores, habrían muerto cientos de personas.
El científico sueco ha declarado a la agencia de noticias de su país TT que aunque solo ha visto imágenes de televisión, el alto número de víctimas del que se ha informado parece sospechoso.
"Parece algo que debería ser analizado", ha afirmado por teléfono desde Damasco. "Dependerá de si algún estado miembro de la ONU acude al secretario general (Ban Ki Moon) y dice que deberíamos investigar este acontecimiento", ha añadido, subrayando que "estamos sobre el terreno".
A medida que se acercan las elecciones presidenciales y legislativas en Zimbabue, que tendrán lugar en julio y agosto, los defensores de la libertad de prensa expresan su preocupación por las estrictas condiciones impuestas por el gobierno para informar durante el proceso.
El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) lanzó este martes 28 un llamado de emergencia y solicitud de recursos para enfrentar el cólera, que se propaga rápidamente por 11 países de África. El cólera es una enfermedad infecto-contagiosa intestinal aguda o crónica, que se transmite principalmente por agua no potable y alimentos contaminados con materia fecal humana que contenga la bacteria.
La policiris o convergencia de crisis múltiples –clima, pandemia y guerra- amenaza el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) fijados por la comunidad internacional en las Naciones Unidas dentro de la Agenda 2030, según sostiene un informe divulgado este por el Banco Asiático de Desarrollo (BAD).
|