Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Cristianismo originario

Inteligencia humana e inteligencia animal

Los animales en los bosques y campos huyen ante la sola presencia del hombre
Vida Universal
lunes, 12 de agosto de 2013, 07:31 h (CET)
A pesar de que se ha debatido mucho sobre la inteligencia o falta de ella en los animales, lo cierto es que es muy difícil valorar la misma en base a condicionantes varios, por ejemplo que los animales están influenciados-deformados por el ser humano, los domésticos están adiestrados al servicio del hombre, y los útiles han sido criados hasta extremos horribles para que den un buen rendimiento y por ultimo si observamos a los animales salvajes están totalmente dominados por su miedo. Con lo que se podría afirmar que para poder percibir realmente el ser del animal, este primero debería vivir en libertad, sólo entonces se podría afirmar que hay en ese ser.

Los animales en los bosques y campos huyen ante la sola presencia del hombre, ya que desde hace milenios venimos llevando miedo y horror a la naturaleza, bien por la caza, el tráfico de animales, la agricultura extensiva, la expropiación de sus territorios naturales, el exceso de construcciones etc. Por lo que se ha de entender que si un animal está manipulado por su miedo, su verdadero ser no puede emerger y es difícil valorar su nivel de inteligencia.

Se suele decir que no es normal o natural que un animal salvaje vaya donde se encuentra el ser humano para estar con él, pero lo antinatural es que un animal tenga que huir de nosotros para salvaguardar su propia vida. Nos hemos acostumbrados a que las cosas sean así, lo que no significa que sea lo natural.

Al fin y al cabo esta huida para ponerse a salvo muestra en definitiva un aspecto de la inteligencia de los animales. Pero podríamos preguntarnos ¿Es más inteligente el ser humano cuando es capaz de destruir el planeta donde habita y la tierra que le sustenta? Ciertamente este comportamiento apenas tiene nada que ver con la inteligencia. Un estudio del Word Watch Institute del año 2009 versaba sobre la parte de culpa que tenía la ganadería intensiva en las emisiones de metano, pues su perjuicio para el efecto invernadero era de más del 50%, algo casi inimaginable. Sin embargo este dato indica la dimensión en la que nos movemos las personas, es decir, cambio climático a cambio de cría ganadera intensiva para consumo de carne ¿Es este comportamiento inteligente?.

Noticias relacionadas

La autoestima es necesaria, claro está, pero, aparte de lo anterior, cuando el ego está puntillosamente exacerbado surgen los conflictos, esos conflictos que nacen del inconsciente personal o colectivo, donde el ego hierve profundamente. Por todo ello, es importante comprender que, en la medida en que los seres humanos seamos algo más tolerantes y dialogantes, y nuestro talante cambie, la convivencia en la sociedad puede y debe mejorar.

El matrimonio, pilar natural de la familia y garantía de estabilidad social, en estos últimos tiempos se ve sustituido por relaciones inestables, rupturas y un creciente individualismo. Estos hechos están produciendo la caída de la natalidad, sin duda ligada a la falta de matrimonios estables, cosa que se está convirtiendo en un drama silencioso que amenaza el futuro de España y de gran parte del mundo occidental.


Una vez más, nos sorprenden alguna persona, tanto en los telediarios de cualquier signo, inclusive en los periódicos, donde personajes, también de cualquier signo, resoplando exabruptos que me dejan paralizado sin saber lo que hacer. O, echarlo a los tiburones y que se pelee con ellos o que, de cualquier manera, tirarlo a la cuneta del tren, eso sí, cuando esté parado en medio del campo.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto