Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Cristianismo originario

Cada vaca genera 44 kilos de metano al año

La anunciada subida del nivel del mar no será de 59 centímetros, como se preveía, si no de mucho más
Vida Universal
martes, 30 de julio de 2013, 07:50 h (CET)
Bajo el concepto abstracto de cambio climático se entiende que habrá un calentamiento a largo plazo de las temperaturas medias del planeta, lo que desencadenará un cambio básico en las condiciones de vida del ser humano, pues aumentará la sequía y por tanto los desiertos, los casquetes polares se derretirán con el consecuente aumento del nivel del mar y tendrán lugar los pertinentes movimientos de población desde las costas hacía el interior de los continentes, lo que supondrá un problema mayor de lo que a simple vista se cree.

Actualmente se puede ya corroborar que la anunciada subida del nivel del mar no será de 59 centímetros, tal como se preveía, si no de mucho más, puesto que el deshielo se acelera a un ritmo no previsto. Además durante mucho tiempo se pensaba que en el Antártico las condiciones eran más estables, sin embargo las últimas observaciones demuestran que en febrero de 2008 se desprendió un gran iceberg del casquete polar que media 41 km por 2,4 km, lo que vendría a ser como la superficie de la ciudad alemana de Colonia. Además existen nuevos datos que adelantan que la subida del nivel del mar será más dramática de lo que se suponía. El director del Instituo de Postdam para el clima, el profesor Joachim Schellenhuber dijo: "Tenemos que prepararnos para un aumento del nivel del mar de 1 metro durante este siglo".

Está claro que la concentración de metano ha sido el detonante de un proceso ya imparable. El metano funciona como gas de efecto invernadero y hasta el año 2007 se encontraba en una concentración estable en la atmósfera. Hoy se sabe ya sin lugar a dudas que entre los motivos principales del aumento del mismo está la ganadería intensiva, pero tambien que los suelos de permafrost de Siberia se descongelan con más rapidez y amplias zonas antes heladas, se convierten ahora en pantanos liberando el metano allí concentrado. Otro motivo importante para el calentamiento del planeta es la tala descontroalda de la selva tropical brasileña.

Con respecto a la ganadería el proceso es el siguiente: en la panza del vacuno se forman diariamente unos 170 litros de metano, de manera que cada res anualmente produce 44 kilos, que naturalmente son emitidos a la atmósfera. Actualmente tenemos 1.300.000.000 reses en la tierra y aproximadamente 1.200.000.000 ovejas, que sumadas emiten unos 80 millones de toneladas de metano a la atmósfera. A esto se añaden unos 25 millones de toneladas más proveniente de los excrementos. Por eso algunos investigadores afirman que la disminución de las cabezas de ganado podría ser a corto plazo la medida más efectiva para la reducción de la emisión de los gases de efecto invernadero y con ello también de la reducción del aumento de la temperatura.

Noticias relacionadas

La autoestima es necesaria, claro está, pero, aparte de lo anterior, cuando el ego está puntillosamente exacerbado surgen los conflictos, esos conflictos que nacen del inconsciente personal o colectivo, donde el ego hierve profundamente. Por todo ello, es importante comprender que, en la medida en que los seres humanos seamos algo más tolerantes y dialogantes, y nuestro talante cambie, la convivencia en la sociedad puede y debe mejorar.

El matrimonio, pilar natural de la familia y garantía de estabilidad social, en estos últimos tiempos se ve sustituido por relaciones inestables, rupturas y un creciente individualismo. Estos hechos están produciendo la caída de la natalidad, sin duda ligada a la falta de matrimonios estables, cosa que se está convirtiendo en un drama silencioso que amenaza el futuro de España y de gran parte del mundo occidental.


Una vez más, nos sorprenden alguna persona, tanto en los telediarios de cualquier signo, inclusive en los periódicos, donde personajes, también de cualquier signo, resoplando exabruptos que me dejan paralizado sin saber lo que hacer. O, echarlo a los tiburones y que se pelee con ellos o que, de cualquier manera, tirarlo a la cuneta del tren, eso sí, cuando esté parado en medio del campo.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto