Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Carta al director

Degradación del lenguaje

Miguel Rivilla (Madrid)
Redacción
viernes, 18 de agosto de 2006, 00:55 h (CET)
Es un fenómeno constatable la degradación progresiva , que de unos años a esta parte, viene sufriendo nuestra lengua común, el castellano. Como si de una peste se tratara, tan dañina o más -en otro aspecto- que la de las vacas locas o de la legionella, el caso es, que amplios sectores de nuestra sociedad española han contraído, sin percatarse apenas , el hábito del mal hablar y de peor expresarse, tanto en público como en privado.

Entre otras causas, esto es fruto del contacto con otras culturas extrañas, de la invasión de telefilmes americanos de ínfima calidad, del trato indiscriminado con personas carentes de formación y educación y hasta del prurito esnobista de querer imitar todo lo que nos llega de fuera.

Ignoro lo que pensarán al respecto, los señores titulares de la RAE ,a quienes incumbe por oficio y deber, el velar por la limpieza, pureza, enriquecimiento y esplendor de nuestra lengua común. Al ser el lenguaje vehículo y expresión de la cultura de un pueblo, pienso que nos estamos empobreciendo, degradando, contaminando a ojos vistas y hasta dilapidando, tontamente, un tesoro que nos legaron, como inapreciable herencia, nuestros antepasados, que es el modo de usar el castellano.

De no poner pronto remedio, acabaremos hablando casi todos más o menos así, como los de los telefilmes: "Oye, tío, no me vengas con rollos, tío. Estoy, tío, hasta los c... tío, de tu rollo, tío". ¡Todo un ejemplo para nuestros niños y jóvenes españoles!

Noticias relacionadas

El ser humano no viene al mundo para vegetar y dejar pasar el tiempo. Lo propio de cada persona es precisamente sacar lo mejor de sí misma, en todos los sentidos. Desde el surgimiento de la especie humana y la conciencia, los hombres y mujeres se han enfrentado a obstáculos de todo tipo: la lucha contra la naturaleza, la enfermedad, la incertidumbre, la injusticia, la fugacidad del tiempo, etc. La existencia humana está llena de retos.

Entendida la política como el mejor gobierno de las masas geográficamente localizadas, al objeto de mejorarlas material y espiritualmente, utilizando la racionalidad como soporte, resulta que ha quedado reconducida al plano especulativo, cuando es una cuestión fundamental llevada en armonía con la naturaleza humana.

No somos los humanos tan diversos como pueda parecer, sino mucho más iguales de lo que suponemos. De hecho, nos mueven las mismas pasiones o emociones, tal vez con matices en cuanto al peso de cada una de ellas en nuestros actos y decisiones, pero siendo, al fin y al cabo, pasiones idénticas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto