Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Cristianismo originario

¿Por qué aparecen jabalíes y ciervos en zonas urbanas?

Vida Universal
miércoles, 24 de julio de 2013, 07:17 h (CET)
A la pregunta de si los animales son inteligentes, la respuesta es sí. La cuestión es qué entendemos por inteligencia. Si la referencia a tener en cuenta es que los animales no hablan y por eso no son inteligentes, hay que decir que se trata de un referente erróneo. Un animal puede viajar por ejemplo a África aunque nunca lo haya hecho, y llega hasta allí sin problemas, un ser humano necesitaría un GPS ¿Quién es más inteligente? Con las aptitudes innatas que tiene cada especie animal y de las que posiblemente carezcamos las personas, deberíamos ser más respetuosos para con ellos, máxime cuando los animales según las circunstancias son más capaces que los seres humanos.

Daniel, un cuidador de animales en la Tierra de la Paz de la Fundación Gabriele comenta lo siguiente sobre la inteligencia de los animales: “Debemos partir de la base de que los animales que conocemos tienen un comportamiento totalmente influenciado por el hombre, están deformados. Trátese de animales domésticos, que están en extremo adiestrados al servicio del hombre, o de animales útiles, criados hasta extremos horribles, para que den un buen rendimiento, por otra parte si observamos a los animales salvajes, ellos están manipulados por su miedo. Lo que significa que para poder percibir realmente el ser del animal, este primero debería vivir en libertad; solo entonces podríamos percibir lo que hay en ese ser.

Los animales tienen miedo, no hay más que salir al campo para comprobar que todos huyen del hombre, porque desde hace miles de años los seres humanos no llevan más que miedo y espanto a la naturaleza, por la caza, el tráfico de animales, la usurpación de su hábitat etc... Y está claro que si estoy manipulado, dirigido por mi miedo, mi ser no puede emerger.

Para las personas debería ser una vergüenza que hoy día animales como los jabalíes, uno de los animales más inteligentes, se refugien en zonas urbanas de Galicia o Cataluña o en grandes ciudades como Berlín, lugares que se alejan radicalmente de sus hábitats naturales y que les deben resultar extraños, sin embargo saben que allí los cazadores no les darán caza y que además encontrarán comida que algunas personas les dejan a propósito. Los animales no quieren atacar al ser humano, es más, desean vivir junto a él.

En la ciudad de Türingen, unos hermosos ciervos llegaron a un pueblo, pasearon por calles y jardines, la gente los acariciaba. Era una verdadera atracción turística. Sin embargo fueron capturados, a uno se le disparó y el otro desapareció. ¿Nos extraña acaso que los animales nos tengan miedo?”

Noticias relacionadas

La autoestima es necesaria, claro está, pero, aparte de lo anterior, cuando el ego está puntillosamente exacerbado surgen los conflictos, esos conflictos que nacen del inconsciente personal o colectivo, donde el ego hierve profundamente. Por todo ello, es importante comprender que, en la medida en que los seres humanos seamos algo más tolerantes y dialogantes, y nuestro talante cambie, la convivencia en la sociedad puede y debe mejorar.

El matrimonio, pilar natural de la familia y garantía de estabilidad social, en estos últimos tiempos se ve sustituido por relaciones inestables, rupturas y un creciente individualismo. Estos hechos están produciendo la caída de la natalidad, sin duda ligada a la falta de matrimonios estables, cosa que se está convirtiendo en un drama silencioso que amenaza el futuro de España y de gran parte del mundo occidental.


Una vez más, nos sorprenden alguna persona, tanto en los telediarios de cualquier signo, inclusive en los periódicos, donde personajes, también de cualquier signo, resoplando exabruptos que me dejan paralizado sin saber lo que hacer. O, echarlo a los tiburones y que se pelee con ellos o que, de cualquier manera, tirarlo a la cuneta del tren, eso sí, cuando esté parado en medio del campo.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto