Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | El crisitianismo originario

Los animales quieren ser amigos del hombre

Un reciente estudio ha venido a demostrar que 1 kilo de carne vacuna es tan dañino para el medio ambiente como recorrer 1600 Km. en coche
Vida Universal
martes, 16 de julio de 2013, 07:33 h (CET)
Lo que significa que la producción de un Kilo de carne vacuna en Brasil corresponde al recorrido en coche desde Berlín a Barcelona. Además el consumo de agua potable para producir carne es escandaloso, pues se necesitan 15.000 litros de agua para producir un único kilo de carne, lo que corresponde aproximadamente al consumo diario de 6000 personas. Haciendo un cálculo aproximado, se podría decir que renunciar a medio Kilo de carne vacuna tiene más repercusiones positivas que renunciar supuestamente a ducharse durante todo un año.

Se podría afirmar que los problemas que tiene actualmente la humanidad como es el cambio climático, la escasez de agua o el medio ambiente, están relacionado con la ganadería. Con lo que gana adeptos la idea de que si les va bien a los animales le va bien al ser humano.

Todas las grandes religiones han recibido de sus fundadores la indicación de no matar y no comer animales. Por ejemplo Buda dijo: «A nadie he permitido el consumo de carne y en adelante tampoco lo permitiré». De los antiguos códigos del hinduismo sabemos que el requisito para la redención es no matar a ningún ser vivo. Con respecto al antiguo testamento un libro válido para las religiones monoteístas, se lee en el primer libro: «Y dijo Dios, de este modo os entrego todas las plantas de toda la Tierra, que llevan semilla y todos los árboles con frutos. Ellos os deben servir como alimento». De lo que se deduce que las normas de los fundadores de las religiones con el tiempo se han alterado, convirtiéndose en todo lo contrario.

Los grandes profetas de la antigüedad consideraban como un horror la matanza de animales, lo que se lee en Oseas, en Isaías, en Jeremías y en Jesús de Nazaret. También la profecía dada en la actualidad por Gabriele de Würzburg señala la tortura de animales como si de canibalismo se tratara

Ciertamente conocer a los animales podría ser un comienzo para un futuro mejor. Los cuidadores de los animales en la Tierra de la Paz (Baviera-Alemania) cuentan que todos los animales buscan ser amigos del ser humano, no importa sin son animales domésticos o útiles. Realmente todos quieren vivir con las personas. Ellos nos dan la siguiente frase como una ayuda practica: «Los animales son mis amigos, y yo no me como a mis amigos».

Noticias relacionadas

La autoestima es necesaria, claro está, pero, aparte de lo anterior, cuando el ego está puntillosamente exacerbado surgen los conflictos, esos conflictos que nacen del inconsciente personal o colectivo, donde el ego hierve profundamente. Por todo ello, es importante comprender que, en la medida en que los seres humanos seamos algo más tolerantes y dialogantes, y nuestro talante cambie, la convivencia en la sociedad puede y debe mejorar.

El matrimonio, pilar natural de la familia y garantía de estabilidad social, en estos últimos tiempos se ve sustituido por relaciones inestables, rupturas y un creciente individualismo. Estos hechos están produciendo la caída de la natalidad, sin duda ligada a la falta de matrimonios estables, cosa que se está convirtiendo en un drama silencioso que amenaza el futuro de España y de gran parte del mundo occidental.


Una vez más, nos sorprenden alguna persona, tanto en los telediarios de cualquier signo, inclusive en los periódicos, donde personajes, también de cualquier signo, resoplando exabruptos que me dejan paralizado sin saber lo que hacer. O, echarlo a los tiburones y que se pelee con ellos o que, de cualquier manera, tirarlo a la cuneta del tren, eso sí, cuando esté parado en medio del campo.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto