Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Caso Marsans | Justicia

La AN acusa a Díaz Ferran y De Cabo de esconder en el extranjero el dinero de Marsans

El ex líder de la CEOE y el empresario valenciano están en prisión con fianzas de 5 y 3 millones de euros
Redacción
viernes, 28 de junio de 2013, 11:58 h (CET)
El juez de la Audiencia Nacional Eloy Velasco ha acusado al expresidente de la CEOE Gerardo Díaz Ferrán y el empresario Ángel de Cabo de esconder en el extranjero "millones de euros" procedentes del vaciamiento del Grupo Marsans para eludir el pago a sus acreedores.

Según indica el magistrado en un auto hecho público este viernes, "se está descubriendo que muchos de los activos por millones de euros escondidos por Díaz Ferrán y De Cabo se encuentran en el extrajero en un intento de producir su afloramiento como inversiones sin explicar su procedencia".

El juez concreta que este dinero se encuentra distribuido en cuentas bancarias o colocado como activos de empresas interpuestas, algunas de ellas en países con extrema opacidad o en paraísos fiscales. "Al margen de eludir una fiscalidad superior en España", tienen como finalidad evitar el reintegro de los créditos a los acreedores, dice el magistrado.

El auto destaca, además, que durante los interrogatorios ha quedado evidenciado que algunos de los imputados "continúan ejerciendo actividades encaminadas a ampliar el vaciamiento patrimonial de las empresas del Grupo.

Velasco ha designado como administradores judiciales de 35 empresas satélites del Grupo a los actuales gestores del concurso de acreedores de la mercantil Viajes Marsans. Destaca que muchas de estas empresas continúan generando ingresos y mediante su control se evitará la continuación delictiva del expresidente de la CEOE Gerardo Díaz Ferrán y el empresario Ángel de Cabo.

El magistrado ha dejado sin administración a otras 10 empresas por carecer de la información registral necesaria para ello, concreta en un auto hecho público este viernes. En un auto hecho público este viernes, concreta que la administración perdurará hasta que se dicte sentencia del conocido como 'caso Crucero'.

En prisión desde diciembre
Díaz Ferrán y De Cabo se encuentran en prisión desde el pasado mes de diciembre con fianzas de 5 y 3 millones de euros respectivamente, que no han sido abonadas por el momento.

De la instrucción de este caso, denominado 'Crucero', se deduce que Díaz Ferrán y su socio, Gonzalo Pascual, ya fallecido, diseñaron en colaboración con el empresario Ángel de Cabo "una estrategia para alzarse con sus bienes aparentando su insolvencia patrimonial".

Esta estrategia habría consistido en el traspaso del Grupo Marsans, propiedad de Díaz Ferrán, y de su patrimonio personal a las sociedades de De Cabo para crear, de esta forma, "una aparente insolvencia evitando así que sus acreedores, no sólo empresas, sino trabajadores, pudieran satisfacer sus créditos".

A cambio, el liquidador se comprometió a entregar 100.000 euros mensuales a los empresarios hasta que ambos recibieran una suma de 8 millones de euros. Según los autos del juez Velasco, Díaz Ferrán se habría valido de "testaferros y complejas estructuras societarias creadas por Ángel de Cabo, algunas de ellas asentadas en paraísos fiscales extranjeros" tras ser asesorado por "personas de su confianza".

Noticias relacionadas

Esta mañana se han publicado los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) del Instituto Nacional de Estadística (INE), en el que se reflejan los datos para el empleo autónomo, que aumenta en 23.600 personas en variación trimestral y 45.100 (+1,39%) con respecto al último año. El número de trabajadores ocupados en España superó los 22 millones de los cuales más de 3,2 millones pertenecen al trabajo autónomo.

La satisfacción laboral en España se sitúa en niveles moderados, con un índice del 61%, y en línea con el promedio global (62%), según un estudio. Sin embargo, el dato más revelador es que 1 de cada 3 empleados encara el futuro laboral con incertidumbre. Por otra parte, un 58% de los profesionales se declara satisfecho con su empleo actual, y un 57% confía en encontrar una alternativa si decidiera cambiar en los próximos seis meses.

La primera ola de calor del verano 2025 ha demostrado que las ciudades españolas no están preparadas para resistir el aumento sostenido de las temperaturas. De hecho, Madrid ha sido la ciudad europea más afectada, con 108 muertes en solo diez días, de las cuales 98 se atribuyen directamente al cambio climático, según datos del Grantham Institute. El calor urbano ya no es una anomalía puntual, sino una constante estacional con efectos acumulativos. 

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto