Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Islandia | Snowden | Asilo

Un empresario ofrece un avión privado a Snowden para llegar a Islandia

La portavoz de Wikileaks revela que un intermediario contactó con ellos en nombre del ex agente de la CIA
Redacción
viernes, 21 de junio de 2013, 07:50 h (CET)
Un empresario islandés ha revelado que tiene un avión preparado para trasladar al ex agente de Inteligencia Edward Snowden, que ha destapado el espionaje de la Agencia de Seguridad Nacional de Estados Unidos (NSA) en Internet, desde Hong Kong a Islandia, si se le da asilo político.

"Ya hay un avión privado preparado en China que podría traer a Snowden mañana mismo, si hay una reacción positiva por parte del Ministerio de Interior", ha dicho Olafur Vignir Sigurvinsson, director de DataCell, empresa islandesa que lleva los pagos a Wikileaks.

Sigurvinsson ha explicado que para trasladar al ex agente de Inteligencia a Islandia DataCell "necesita tener la confirmación de asilo político y de que no será extraditado a Estados Unidos". "Nos gustaría que obtuviera la ciudadanía", ha añadido.

La portavoz de Wikileaks, Kristinn Hrafnsson, ha revelado esta semana que un "intermediario" contactó con ellos en nombre de Snowden para pedir ayuda para tramitar la solicitud de asilo político en Islandia. El Gobierno islandés ha confirmado que ha recibido el mensaje de Hrafnsson.

"Estamos en contacto con el equipo legal del señor Snowden y hemos estado implicados en el proceso de negociación de su asilo (político) en Islandia", dijo, por su parte, el fundador de Wikileaks, Julian Assange.

Snowden se encuentra en Hong Kong desde que contó a los diarios 'The Washington Post' y 'The Guardian' que la NSA posee un programa llamado PRISM con el que accede a los servidores de hasta nueve empresas de Internet, con su consentimiento, para recabar información útil para Inteligencia.

El caso de Snowden es similar al de Assange, que está refugiado en la Embajada de Ecuador en Londres desde el 19 de junio de 2012 a la espera de que Reino Unido le dé un salvoconducto para huir al país andino como asilado político.

El periodista australiano argumenta que es víctima de una persecución política en Estados Unidos por publicar cientos de miles de documentos sobre las guerras en Afganistán e Irak y sobre las relaciones internacionales.

Noticias relacionadas

Este martes, 13 de mayo, Uruguay y América Latina despidieron a José Alberto Mujica Cordano, expresidente del país entre 2010 y 2015 y figura emblemática de la política regional. Conocido mundialmente como "Pepe", Mujica falleció en su residencia en las afueras de Montevideo, acompañado de familiares cercanos, tras enfrentar una prolongada enfermedad. Fue un líder que desafió los cánones del poder y convirtió la sencillez y la humildad en una bandera política.

Unas 470.000 personas en la Franja de Gaza, al menos una de cada cinco, se enfrentan a una hambruna catastrófica, la fase 5 de la Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria en Fases, según han informado, alarmadas, 17 agencias del sistema de las Naciones Unidas y organizaciones civiles aliadas.

World Vision advierte que los múltiples ataques con drones contra los centros humanitarios de Port Sudan, Kassala y Nyala, en Sudán, están obstaculizando los esfuerzos para satisfacer las necesidades vitales de millones de personas, incluidos niños y niñas vulnerables, atrapados en el conflicto, y deben cesar.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto