Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Cataluña | Corrupción

Mas dará explicaciones en el Parlament sobre el expolio del Palau de la Música

La Fiscalía cifró en 6,6 millones las comisiones ilegales que pudo recibir CDC
Redacción
miércoles, 19 de junio de 2013, 08:44 h (CET)
El presidente de la Generalitat de Cataluña, Artur Mas, dará explicaciones sobre la presunta financiación irregular de CDC a través del Palau de la Música, durante la sesión de control al Gobierno autonómico.

El portavoz del Ejecutivo, Francesc Homs, ya avanzó este martes que Mas atenderá las demandas de los partidos de la oposición, aunque ha advertido de que "no hay nada nuevo".

Toda la oposición, incluida ERC, socia parlamentaria del Govern; ya ha advertido a Mas que puede no conformarse con las explicaciones que dé en la sesión de control, y le ha avisado de que forzarán su comparecencia sobre esta polémica si no anuncia que acudirá a petición propia.

El líder de CiU en el Parlamento catalán, Jordi Turull, se ha mostrado convencido de que Mas "no tendrá el más mínimo inconveniente" en dar explicarse en sede parlamentaria, y está por ver si el propio presidente anuncia su predisposición a comparecer antes de que debata esta cuestión la Junta de Portavoces extraordinaria que han forzado PP y C's.

Así, Mas se pronunciará sobre el caso Palau este miércoles, después de que la Fiscalía cifrara el viernes en 6,6 millones de euros las comisiones ilegales que pudo recibir CDC a través del Palau, un informe que Mas ya dijo que se basa en "puras suposiciones y elucubraciones".

BCNWorld
En el pleno, CiU y ERC aprobarán también una moción sobre cómo aplicar los nuevos impuestos que se recogen en el pacto de gobernabilidad que ambos partidos suscribieron al principio de la legislatura.

La moción supone un cierta relajación en las exigencias que ERC planteó en un inicio, ya que empezó exigiendo al Gobierno de Mas que implementara los nuevos impuestos en las próximas semanas, y ahora se conforma con que se haga dentro del "actual ejercicio presupuestario".

Así, la aplicación del paquete de medidas impositivas quedará en el aire a la espera de que el Ejecutivo catalán se decida a presentar el Presupuesto de la Generalitat para 2013, que, entre otras novedades, incluirá la recuperación del impuesto de Sucesiones.

El PSC ha presentado una enmienda a esta moción en la que se rechaza la bajada de impuestos que el Gobierno regional propone para los casinos del futuro complejo BCNWorld de Tarragona, una cuestión que distancia CiU de su socio parlamentario, ERC.

Vivienda
El Parlamento catalán también debatirá una proposición de ley del PSC para reformar la Ley de Derecho a la Vivienda de forma que la Generalitat pueda forzar "expropiaciones temporales" de pisos a los bancos con el fin de evitar desahucios, una iniciativa inspirada en el decreto impulsado por la Junta de Andalucía.

La propuesta contempla expropiaciones de un máximo de tres años y de la que podrían ser objeto los bancos, las entidades financieras en general y sus filiales inmobiliarias, algo que, según el PSC, serviría para combatir "la emergencia social" de los desahucios.

Según la propuesta presentada por el PSC, la expropiación forzosa no puede ser a particulares, y está pensada para "dar cobertura necesaria de vivienda a personas en circunstancias especiales de emergencia social".

También se debatirán tres proposiciones de ley sobre igualdad: una presentada conjuntamente por CiU y ERC y otras dos de PSC e ICV-EUiA.

Noticias relacionadas

Casi 150.000 estudiantes vienen curso tras curso a España a estudiar. Lo hacen desde diferentes puntos de Europa y también desde América Latina. Según datos de LIVE4LIFE, compañía especializada en el alquiler de habitaciones para estudiantes, en el continente los más destacados son Italia y Francia.

El Comité Estatal de Coordinación y Dirección (CECOD) para incendios forestales se ha reunido este martes, de manera urgente, para valorar la situación y la posible evolución de los incendios forestales que afectan a buena parte del territorio nacional, con el objetivo de coordinar una respuesta eficiente en la asignación de los recursos de la Administración General del Estado con los que se está apoyando a las comunidades autónomas en las que se registran esos incendios.  

El incendio declarado en la noche del viernes 8 de agosto de 2025 en la Mezquita-Catedral de Córdoba, Patrimonio de la Humanidad, despertó una gran conmoción nacional e internacional. Aunque el fuego fue rápidamente controlado y la mayoría del monumento permanece intacto, el desplome parcial del techo de la capilla de la Anunciación y los daños localizados recuerdan que ningún tesoro histórico está a salvo.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto