Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | CIA | Filtración | China | Estados Unidos

Desaparece el ex agente de la CIA que filtró documentos

Llegó a territorio chino con un visado que le autoriza a estar 90 días
Redacción
martes, 11 de junio de 2013, 11:09 h (CET)
El exempleado de la CIA que ha filtrado a varios diarios la información sobre el registro de datos telefónicos por parte del Gobierno estadounidense y el programa de vigilancia de contenido de Internet PRISM no se encuentra ya en el hotel de Hong Kong en el que estaba alojado.

Según informa la BBC, Edward Snowden, de 29 años, abandonó el hotel el pasado lunes y desde ese momento se desconoce su paradero, pero se cree que seguiría en la antigua colonia británica. El joven ha justificado su decisión de filtrar la información al diario británico 'The Guardian' y al estadounidense 'Washington Post' como una "obligación de ayudar a personas libres frente a la opresión".

Tanto la cadena de televisión de Hong Kong RTHK como la agencia Reuters, que cita al personal del hotel, han informado de que abandonó este alojamiento el lunes. Un periodista de 'The Guardian' ha señalado que se cree que sigue en el enclave chino.

Este territorio chino cuenta con un tratado de extradición con Estados Unidos, si bien los analistas consideran que cualquier intento por llevar a Snowden de vuelta a su país podría llevar meses e incluso podría ser bloqueado por el Gobierno chino. Por lo que se sabe, Snowden llegó a Hong Kong el pasado 20 de mayo con un visado corriente que le autoriza a estar 90 días.

Investigación de la filtración
Por su parte, el 'Washington Post' informa este martes de que los servicios de contrainteligencia están tratando de averiguar cómo Snowden consiguió acceso para filtrar documentos alto secreto de la Agencia Nacional de Seguridad (NSA).

Snowden trabajó como administrador de sistemas del Centro de Operaciones de Amenazas de la NSA en Hawai, una de las varias instalaciones cuyo cometido es analizar las amenazas a los sistemas informáticos del Gobierno, y previamente había trabajado para la CIA.

Los investigadores están "trabajando con la NSA y otros dentro de la comunidad de Inteligencia para entender exactamente a qué información tuvo acceso este individuo y cómo fue capaz de sacar esta información fuera de la comunidad", ha indicado un alto cargo de Inteligencia al diario.

Una de las principales cuestiones es comó pudo acceder a la orden del Tribunal de Vigilancia de Inteligencia Exterior, un documento al que pocas personas deberían tener acceso. Según un exresponsable de la NSA, lo normal es que "unas 30 o quizá 40 personas" pudieran tener acceso a dicho documento, "no más".

Las revelaciones
El miércoles pasado, el 'Guardian' informó de que una orden judicial requería a la empresa Verizon entregar a la NSA listados de llamadas telefónicas de sus clientes que incluían el número de teléfono del destinatario, la duración, el momento y el lugar desde el que se hizo.

Al día siguiente, el 'Washington Post' y el 'Guardian' informaron de que la NSA había accedido directamente a los servidores de nueve empresas de Internet, entre ellas Facebook, Google, Microsoft y Yahoo, mediante un programa llamado PRISM.

Dicho programa permite a la NSA y el FBI acceder a los correos electrónicos, los chats y otras comunicaciones de forma directa a través de los servidores de estas grandes empresas, que a su vez han negado haber dado acceso al Gobierno. La información obtenida se está empleando a para hacer seguimiento a extranjeros sospechosos de terrorismo o espionaje.

Noticias relacionadas

El brote de cólera en Sudán del Sur está alcanzando un nivel crítico, ya que afecta a más de 40.000 niños y niñas, incluidos 20.000 menores de cinco años, y pone en grave peligro a millones más. Con más de 88.000 casos y 1.500 muertes ya registradas, el brote se está extendiendo a un ritmo alarmante. 

Cada 19 de agosto, el mundo conmemora el Día Mundial de la Asistencia Humanitaria, una fecha establecida por la Asamblea General de Naciones Unidas en 2008 en recuerdo del atentado contra la sede de la ONU en Bagdad en 2003, en el que murieron 22 personas, entre ellas el enviado especial Sérgio Vieira de Mello.

La crisis alimentaria en Sudán se agrava día a día, pero afecta al doble de mujeres y niñas que de hombres en las mismas zonas. Nuevos datos de ONU Mujeres revelan que los hogares encabezados por mujeres (FHH, en inglés) son tres veces más propensos a sufrir inseguridad alimentaria que los encabezados por hombres.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto