Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Amnistía Internacional | Torturas

Aministía Internacional alerta sobre la tortura y malos tratos en España

“En nuestro país no existe tortura sistemática, pero sí casos aislados”
Redacción
jueves, 23 de mayo de 2013, 07:06 h (CET)
El informe de Amnistía Internacional (AI) sobre el 'Estado de los derechos humanos en el mundo' señala que un total de 112 países registraron casos de tortura y de malos tratos en 2012, entre ellos España.

En rueda de prensa, el director de la sección española de AI, Esteban Beltrán, precisó que “en nuestro país no existe tortura sistemática, pero sí casos aislados”. Además, dijo que continúan las deficiencias a la hora de investigar dichos casos.

Este trabajo denuncia, asimismo, “el uso excesivo de la fuerza” por parte de la policía en la represión de manifestaciones y protestas ciudadanas, que han aumentado de forma significativa durante los dos últimos años.

Por ello, Beltrán reclamó un protocolo que regule el uso del material antidisturbios, y exigió que se hagan públicos los resultados de la investigación sobre la muerte de Iñigo Cabacas a causa de una pelota de goma lanzada por la Ertzaintza.

En este informe se analizan un total de 159 Estados y, de ellos, más de 100 reprimieron la libertad de expresión y en 88 se produjeron juicios injustos.

En otros 57 existen presos de conciencia, esto es, ciudadanos encarcelados por sus creencias políticas y religiosas o por su orientación sexual, agrega el trabajo.

La directora adjunta de AI España, Eva Suárez de Llanos, destacó que “el mundo en general se ha vuelto un lugar cada vez más peligroso para los 15 millones de refugiados y los 43 millones de personas desplazadas de su hogar que habitan en él”.

Según Beltrán, Europa y España no suponen una excepción y también son una región hostil y peligrosa para los migrantes, solicitantes de asilo y los refugiados.

Las restricciones de frontera y los desalojos forzosos son prácticas habituales tanto en países en desarrollo como En Europa, prosiguió, acompañados por “un discurso populista y demagogo que fomenta los prejuicios contra el extranajero”.

Además, indicó que los Estados aluden a la soberanía nacional para no intervenir en la defensa de los derechos humanos en terceros países, al tiempo que se escudan en Bruselas y en la UE a la hora de justificar los recortes y la política migratoria, indicó. En todos estos casos, ignoran que “los derechos humanos son innegociables”, concluyó.

Noticias relacionadas

Los meses de abril son buenos para el empleo, con aumentos de la afiliación significativos, impulsados por un sector de hostelería que ya empieza a recibir importantes flujos turísticos en el inicio de la larga campaña estacional. Los aumentos más notables suelen concentrarse en determinadas comunidades autónomas. En paralelo, los demandantes de empleo se reducen, muy especialmente los vinculados a contratos fijos discontinuos en situación de inactividad.

En el marco del Día Nacional de la Convención de Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (3 de mayo), la Federación Española de Mujeres Directivas, Ejecutivas, Profesionales y Empresarias (FEDEPE) y Fundación ONCE han renovado su acuerdo de colaboración para continuar trabajando por la igualdad de oportunidades, el desarrollo profesional y la visibilidad del talento femenino con discapacidad en España.

La Comunidad de Madrid homenajeó este viernes y concedió la Gran Cruz de la Orden del Dos de Mayo a los profesionales y voluntarios que prestaron su ayuda a los municipios afectados por la dana en Valencia el pasado 29 de octubre. Representantes de todos los cuerpos, organizaciones y voluntarios condecorados realizaron un desfile con sus vehículos por el centro de la plaza de la Puerta del Sol ante el aplauso generalizado de los invitados y del público asistente.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto