| ||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||
La organización Amnistía Internacional (AI) ha pedido a los Estados del mundo que trabajen por una seguridad social a disposición de todas las personas, ante la serie de crisis que han dejado a cientos de millones expuestas al hambre y a un ciclo de pobreza y privaciones.
El Comité de las Naciones Unidas para la Eliminación de la Discriminación Racial ha solicitado a los países de América que suspendan los retornos forzosos y protejan a los haitianos en tránsito, después de que 36.000 personas de ese origen fueran deportadas durante los tres primeros meses de este año.
Las autoridades iraníes han ejecutado al menos a 94 personas en lo que va de año, y entre ellas a 28 pertenecientes a minorías étnicas al cabo de juicios injustos, según afirmaron en una declaración Amnistía Internacional (AI) y el Centro Abdorrahman Boroumand, enfocado sobre los derechos humanos en Irán.
La represión de las manifestaciones desde diciembre de 2022 en Perú, con decenas de muertos y centenares de heridos, ha sido marcadamente racista y dura con las poblaciones indígenas y campesinas, según denuncia un informe de la organización humanitaria Amnistía Internacional (AI).
Amnistía Internacional ha calificado como “un momento decisivo y un hito en la historia de la regulación de Internet” el acuerdo político alcanzado por representantes del Consejo, la Comisión y el Parlamento europeos sobre la nueva Ley de Servicios Digitales (DSA) que incluye nuevas reglas para que las plataformas 'Big Tech' evalúen y gestionen riesgos en sus sitios web como la promoción del odio o la propagación de desinformación.
Amnistía Internacional advierte de que el estadillo de un conflicto armado en Ucrania “tendrá consecuencias devastadoras para los derechos humanos en la región”, llegando a amenazar la vida de los civiles, provocar una “aguda escasez de alimentos” y “potencialmente causar un desplazamiento masivo” de población.
Las ONG Amnistía Internacional, Fundipau, Greenpeace, Oxfam Intermón y Save the Children se han unido hoy para pedir al Gobierno y a los partidos políticos que se presentan a las elecciones generales que, en los programas políticos, agendas de gobierno y pactos que se alcancen tras las elecciones generales, se comprometan a suspender las exportaciones de armas a la coalición saudí que interviene en Yemen hasta que no exista riesgo de que se puedan usar para cometer atrocidades.
|