Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
Etiquetas | Déficit | España

El déficit de las autonomías alcanzó los 1.235 millones hasta marzo

El saldo negativo de los gobiernos regionales se habría reducido a la mitad respecto a marzo de 2012
Redacción
jueves, 16 de mayo de 2013, 07:25 h (CET)
El déficit de las comunidades autónomas, en términos de Contabilidad Nacional, alcanzó los 1.235 millones de euros en el primer trimestre del año, el 0,12% del PIB, según ha adelantado este jueves la secretaria de Estado de Presupuestos, Marta Fernández Currás.

En declaraciones a Onda Cero recogidas por Europa Press, Currás indicó que este resultado es un 0,11% menos que en el mismo periodo del año anterior y, descontando los anticipos que el Estado entregó el pasado año a las comunidades, el déficit de los gobiernos regionales se habría reducido a la mitad respecto a marzo de 2012.

La secretaria de Estado indicó que se trata de un resultado "realmente satisfactorio" y destacó el esfuerzo que ha hecho el Gobierno para poder presentar estos datos en términos de Contabilidad Nacional mucho antes del cierre del ejercicio, como era habitual anteriormente.

"Hemos hecho un esfuerzo a lo largo de todo este año para contar con las instrumentos técnicos suficientes que nos permitieran ir agregando la información en términos de Contabilidad Nacional y eso es coherente con la línea que hemos trazado en la Ley de Estabilidad Presupuestaria, de tal manera que España nunca más tenga que esperar al cierre de cuentas al final del ejercicio", subrayó.

Para Currás, es preciso centrarse en estos "tan buenos resultado" y olvidarse "un poco del ruido", porque el objetivo es responder como un "país serio y responsable en todos y cada uno de los subsectores" que conforman el Estado, tal y como se está produciendo.

Preguntada por el reparto del déficit para 2013 por comunidades autónomas, dijo que existe un grupo de trabajo en el seno del Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF), "que tiene un nivel técnico muy serio", y es el que está haciendo evaluaciones con "criterios objetivos" que, según adelantó, tienen que ver con la consolidación del déficit estructural.

"No cabe otra opción al respecto, al final todos tenemos que llegar al compromiso del Reino de España y las (comunidades) que están más alejadas, más esfuerzo tendrán que hacer y en esa línea tendrá que salir el consenso", reiteró.

Noticias relacionadas

La red de Ethereum ha sido durante años una de las blockchains más utilizadas para aplicaciones descentralizadas y contratos inteligentes. Sin embargo, los usuarios a veces se preocupan por los altos costes de transacción y las limitaciones técnicas. Con la actualización Pectra, Ethereum espera solucionar estas complicaciones.

Vivimos en una era digital marcada por la inmediatez y la conexión constante. En este escenario, el modelismo ha resurgido como una afición que ofrece justo lo que hoy escasea: pausa, concentración y disfrute manual. Construir trenes, aviones, vehículos o paisajes en miniatura no es solo una actividad nostálgica, sino una forma actual de reconectar con lo tangible.

La educación ha incorporado en los últimos años propuestas pedagógicas que buscan fortalecer el desarrollo integral del estudiante desde sus primeros años de formación. Entre ellas, los colegios bilingües que aplican metodologías basadas en la naturaleza han ganado relevancia por su enfoque equilibrado entre el aprendizaje académico y la conexión con el entorno.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto