Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | caso Bárcenas

IU se querella contra los tres jueces que impidieron la declaración de Bárcenas

La declaración de Bárcenas ante Gómez Bermúdez fue recurrida por la Fiscalía Anticorrupción
Redacción
lunes, 29 de abril de 2013, 13:17 h (CET)
Izquierda Unida presentó el pasado viernes una querella por prevaricación en el Tribunal Supremo contra los tres jueces de la Sección Segunda de la Audiencia Nacional que impidieron la declaración del extesorero del PP Luis Bárcenas ante el magistrado del Juzgado Central de Instrucción 3 Javier Gómez Bermúdez.

La querella va dirigida contra los magistrados Ángel Urtado, Enrique López y Julio de Diego que tomaron esta decisión tras una petición de la Fiscalía mientras se resolvía qué juez de la Audiencia Nacional se quedaba con el llamado 'caso Bárcenas', Bermúdez o Pablo Ruz.

Izquierda Unida, junto a otros cuatro colectivos, presentó en la Audiencia Nacional una querella contra Bárcenas, Álvaro Lapuerta, varios dirigentes del PP y diez empresarios de la construcción por los papeles del extesorero que recogen una supuesta contabilidad B del PP.

Esta querella recayó en el Juzgado que preside Gómez Bermúdez, que citó a declarar a Bárcenas a la vez que el juez Pablo Ruz tenía abierto el procedimiento por el 'caso Gürtel' en el que también está imputado el extesorero 'popular', y en el que finalmente se ha incluido esta querella como pieza separada.

Según relata IU en su denuncia, la declaración de Bárcenas ante Gómez Bermúdez fue recurrida por la Fiscalía Anticorrupción ante la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional a las 14.07 horas del 21 de marzo. Sin embargo, un minuto antes la Sección Segunda ya toma razón del recurso, que aún no había sido presentado.

Esta Sección decide resolver la petición sin solicitar ningún trámite para conocer las alegaciones de las partes implicadas y en tan sólo 40 minutos emite un auto anulando la declaración de Bárcenas, un paso para IU "sorprendente". "En sólo 30 minutos se reúne una Sección, redacta un auto y lo emite. Cuando además la labor judicial finaliza a las 14.00 horas", ha denunciado el letrado de IU en el procedimiento, Enrique Santiago.

A su juicio, el motivo de estos pasos era "impedir a toda costa" que Bárcenas declarara en el caso en el que IU está personado como acusación, ya iba a pedir "sin ningún género de dudas" el ingreso en prisión del extesorero 'popular' por su "actuación sistemática de intoxicación y ocultamiento de pruebas".

Diligencia no recurrible
IU señala además en la querella que la Sección Segunda dicta este auto a sabiendas de que no existe norma legal que le otorgue facultad o potestad para dejar sin efecto una diligencia de averiguación acordada por el juez instructor, toda vez que sólo son recurribles las resoluciones denegando la práctica de diligencias.

Enrique Santiago ha analizado los últimos pasos legales del caso Gürtel y ha celebrado la decisión del juez Pablo Ruz de expulsar al PP como acusación popular, ya que "acredita" que la formación "deja de ser perjudicado para pasar a ser responsable".

Además, la coalición de izquierdas considera que la decisión de la Policía de atribuir a Bárcenas la grafía y los guarismos que aparecen en los papeles sobre la supuesta contabilidad opaca del Partido Popular "cierra el círculo" y da "cada vez más visos de verosimilitud" a esos documentos que reflejan "actividades ilegales del PP".

Noticias relacionadas

El Comité Estatal de Coordinación y Dirección (CECOD) para incendios forestales se ha reunido este martes, de manera urgente, para valorar la situación y la posible evolución de los incendios forestales que afectan a buena parte del territorio nacional, con el objetivo de coordinar una respuesta eficiente en la asignación de los recursos de la Administración General del Estado con los que se está apoyando a las comunidades autónomas en las que se registran esos incendios.  

El incendio declarado en la noche del viernes 8 de agosto de 2025 en la Mezquita-Catedral de Córdoba, Patrimonio de la Humanidad, despertó una gran conmoción nacional e internacional. Aunque el fuego fue rápidamente controlado y la mayoría del monumento permanece intacto, el desplome parcial del techo de la capilla de la Anunciación y los daños localizados recuerdan que ningún tesoro histórico está a salvo.

La tasa turística es un recargo que se cobra por cada noche sobre el precio de la estancia en los distintos alojamientos turísticos (hoteles, apartamentos, campings, casas rurales, albergues juveniles y similares) de una ciudad, región o país. Este tipo de tasa tiene el objetivo de recaudar fondos para mantener y mejorar la infraestructura turística, contribuir a la sostenibilidad ambiental, promover el turismo responsable, y/o financiar la promoción turística.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto