Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Petróleo | Greenpeace | EEUU

Activistas de Greenpeace descienden en rápel por el puente de Houston

Detienen embarques de petróleo
Redacción
domingo, 15 de septiembre de 2019, 09:14 h (CET)

H2texasprotest


Horas antes de que se iniciara el debate del jueves, casi una docena de activistas de Greenpeace bajaron en rápel el puente Fred Hartman, sobre el canal de navegación de Houston, en una acción de desobediencia civil no violenta que detuvo el tráfico marítimo en el mayor canal de exportación de petróleo de Estados Unidos. Los manifestantes pedían a los candidatos presidenciales que apoyen el “New Deal Ecológico” y que hagan una transición justa para dejar de utilizar combustibles fósiles. Piper, una de las activistas, transmitió la acción de protesta en directo a través de las redes sociales.



Piper dijo: “Todas las grandes compañías petroleras dependen de esta terminal. Eso incluye Exxon, BP, Shell, Chevron. Todos ellos dependen de esta terminal, y ahora mismo la estamos cerrando”.



A última hora del jueves, la policía había arrestado al menos a 15 de los activistas. La Oficina del Sheriff del condado de Harris dice que los arrestados deberán hacer frente a una serie de cargos relacionados con la obstrucción de carreteras y vías fluviales.

Noticias relacionadas

World Vision advierte sobre una emergencia humanitaria prolongada que ha dejado a la infancia haitiana atrapada entre el fuego cruzado de las pandillas, el hambre y la falta de atención global. En Haití, una generación entera está creciendo en medio del miedo. Las niñas y niños ya no juegan, no caminan hacia la escuela, no sueñan con el futuro. En su lugar, se enfrentan al sonido de los disparos, el hambre y el trauma emocional.

La hambruna avanza en la Franja de Gaza y niños y adultos, incluido el personal humanitario, se desvanecen de hambre, como también los rehenes israelíes en poder de las milicias islamistas Hamas y Yihad Islámica, según se destaca en un nuevo informe de la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (Unrwa).

Tras los pasos de Venezuela y Nicaragua, la Asamblea Legislativa de El Salvador reformó en cuestión de horas la Constitución para establecer la reelección presidencial indefinida, dando así una polémica luz verde para que se perpetúe en el poder el actual gobernante, Nayib Bukele.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto