Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
Etiquetas | UE | Déficit

La cifra final de déficit estará en torno al 10,6%, incluyendo las ayudas a la banca

Bruselas publica hoy el déficit final de España en 2012 antes de relajar los objetivos
Redacción
lunes, 22 de abril de 2013, 07:40 h (CET)
La oficina estadística de la UE, Eurostat, publicará este lunes la cifra final validada de déficit público de España en 2012, que se situará en torno al 10,6% del PIB, incluyendo las ayudas a la banca, según ha adelantado el Gobierno de Mariano Rajoy. Se trata del primer paso exigido por Bruselas para decidir si relaja el objetivo del 4,5% este año y da hasta dos años más para llegar al umbral del 3%.

Eurostat ya obligó a finales de marzo al Gobierno a elevar el déficit -excluidas las ayudas a la banca- desde el 6,7% del PIB que anunció el presidente Mariano Rajoy en el debate sobre el Estado de la nación hasta el 7%, por lo que no se esperan nuevas correcciones.

El ministerio de Hacienda lo atribuyó a un "cambio de criterio contable" de la oficina estadística europea, pero ésta lo negó y sostuvo que el Gobierno español había retrasado indebidamente a enero de 2013 devoluciones fiscales que deberían haberse computado en 2012.

Una vez que Eurostat publique la cifra definitiva, el Ejecutivo comunitario podrá verificar si España cumple una de las dos condiciones exigidas para que se relaje el déficit: que el año pasado respetara el compromiso de ajuste fiscal estructural. La conclusión preliminar de Bruselas es que este requisito se ha cumplido y por ello el vicepresidente económico, Olli Rehn, no ha pedido nuevos recortes en 2013.

La segunda condición se verificará el 3 de mayo, cuando la Comisión publique sus previsiones económicas de primavera y confirme que las perspectivas de crecimiento para España han empeorado en relación al momento en que se fijaron los objetivos. El Fondo Monetario Internacional ha pronosticado que la economía española se contraerá este año un 1,6%.

A partir de ese momento, el Ejecutivo comunitario podrá hacer su propuesta de prórroga para España, que llegará como muy tarde el 29 de mayo, fecha en que tiene previsto presentar sus recomendaciones de política económica.

El Gobierno espera una prórroga de dos años, lo que significa que el nuevo objetivo de déficit para 2013 se situaría en torno al 6%. Rehn ha avisado de que la prórroga estará supeditada a que el plan de estabilidad y reformas que el Gobierno tiene previsto aprobar el 26 de abril sea suficiente para afrontar los "desequilibrios excesivos" detectados en la economía española.

Noticias relacionadas

Automatización industrial y soluciones técnicas especializadas La incorporación de soluciones para automatización industrial forma parte del enfoque integral de Cadenza Electric.

Las últimas regulaciones aplicadas en zonas tensionadas limitan los precios, aumentan los controles sobre contratos y dificultan aún más la gestión directa por parte de los propietarios.

Con esta iniciativa, OhMyKoko reafirma su papel como pionera en una nueva generación de cuidado solar, donde el refuerzo antioxidante se convierte en una nueva capa de defensa frente al daño solar: una posibilidad real y complementaria que cuida la piel sin comprometer el planeta.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto