Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI [ Cambiar a versión móvil ]
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Atentados Boston
Fue objeto de un interrogatorio en 2011 a petición de un gobierno extranjero

Uno de los sospechosos de los atentados de Boston estuvo tres años bajo vigilancia del FBI

|

La madre de Tamerlan Tsarnaev, uno de los dos sospechosos del atentado en el Maratón de Boston que falleció el viernes durante un enfrentamiento contra la Policía, ha declarado este sábado que su hijo llevaba tres años bajo vigilancia del FBI y aseguró que era inocente de los cargos de los que se le acusaba.

"Tamerlan estuvo controlado por el FBI durante tres a cinco años", declaró Zubeidat Tsarnaeva en una entrevista a Russia Today. "Sabían lo que hacía mi hijo, sabían qué páginas de Internet visitaba", añadió desde su domicilio de Majachkala, en Dagestán.

Como ya hiciera el padre de los sospechosos, Anzor, Zubeidat declaró que su hijo había sido injustamente acusado. "Es algo muy, muy difícil de escuchar. Como madre que soy, solo puedo decir que estoy segura, estoy convencida al cien por cien de que esto se trata de una trampa", declaró ayer a Russia Today.

El FBI señaló ayer que Tamerlan fue objeto de un interrogatorio en 2011 a petición de un gobierno extranjero, que no fue identificado, y que el tema fue zanjado porque "no se encontraron indicios de actividad terrorista, nacional o internacional".

Tzarnaeva, quien pudo entrevistarse con el FBI, aseguró que los federales consideraban a su hijo como "un líder extremista" y que "estaban muy asustados de él". "Me dijeron que mi hijo obtenía toda la información de las páginas extremistas que visitaba, me dijeron que controlaban todos sus pasos y ahora dicen que esto es un acto terrorista. No es verdad, mis hijos son inocentes", declaró.

Uno de los sospechosos de los atentados de Boston estuvo tres años bajo vigilancia del FBI

Fue objeto de un interrogatorio en 2011 a petición de un gobierno extranjero
Redacción
sábado, 20 de abril de 2013, 14:34 h (CET)
La madre de Tamerlan Tsarnaev, uno de los dos sospechosos del atentado en el Maratón de Boston que falleció el viernes durante un enfrentamiento contra la Policía, ha declarado este sábado que su hijo llevaba tres años bajo vigilancia del FBI y aseguró que era inocente de los cargos de los que se le acusaba.

"Tamerlan estuvo controlado por el FBI durante tres a cinco años", declaró Zubeidat Tsarnaeva en una entrevista a Russia Today. "Sabían lo que hacía mi hijo, sabían qué páginas de Internet visitaba", añadió desde su domicilio de Majachkala, en Dagestán.

Como ya hiciera el padre de los sospechosos, Anzor, Zubeidat declaró que su hijo había sido injustamente acusado. "Es algo muy, muy difícil de escuchar. Como madre que soy, solo puedo decir que estoy segura, estoy convencida al cien por cien de que esto se trata de una trampa", declaró ayer a Russia Today.

El FBI señaló ayer que Tamerlan fue objeto de un interrogatorio en 2011 a petición de un gobierno extranjero, que no fue identificado, y que el tema fue zanjado porque "no se encontraron indicios de actividad terrorista, nacional o internacional".

Tzarnaeva, quien pudo entrevistarse con el FBI, aseguró que los federales consideraban a su hijo como "un líder extremista" y que "estaban muy asustados de él". "Me dijeron que mi hijo obtenía toda la información de las páginas extremistas que visitaba, me dijeron que controlaban todos sus pasos y ahora dicen que esto es un acto terrorista. No es verdad, mis hijos son inocentes", declaró.

Noticias relacionadas

La policiris o convergencia de crisis múltiples –clima, pandemia y guerra- amenaza el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) fijados por la comunidad internacional en las Naciones Unidas dentro de la Agenda 2030, según sostiene un informe divulgado este por el Banco Asiático de Desarrollo (BAD).

La 28 Cumbre Iberoamericana iniciada este viernes Santo Domingo adoptará resoluciones sobre clima, seguridad alimentaria y ambiente, y posiblemente trace líneas para un nuevo trato conjunto del tema migratorio, de acuerdo con los resultados de su reunión preparatoria de cancilleres.

La mayor iniciativa jamás hecha para restaurar ríos, lagos y humedales degradados ha sido propuesta por seis países de América Latina y África, en el marco de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Agua. Colombia, Ecuador, Gabón, México, la República Democrática del Congo y Zambia encabezan el Desafío del Agua Dulce, cuyo objetivo es restaurar 300 000 kilómetros de ríos y 350 millones de hectáreas de humedales, desde ahora hasta el año 2030.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto