Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Estados Unidos | Boston | ATENTADO

Muere el sospechoso detenido por el atentado de la maratón de Boston

Las autoridades prefieren no establecer posibles relaciones entre el atentado y el tiroteo en el MIT
Redacción
viernes, 19 de abril de 2013, 07:47 h (CET)
La Fiscalía de Distrito ha informado de que el sospechoso del atentado del pasado lunes contra el Maratón que había sido detenido este viernes en la localidad de Watertown ha muerto en el hospital, mientras que el otro sigue huido y se ha lanzado una operación en su contra posterior al tiroteo registrado este mismo día contra el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT).

Fuentes policiales informaron este viernes al diario local 'Boston Globe' de que la Policía Federal estadounidense (FBI) había detenido en Watertown a uno de los dos sospechosos del atentado con bomba perpetrado el pasado lunes contra el Maratón de Boston, que causó tres muertos, y había establecido un perímetro alrededor de esta localidad, ubicada a 16 kilómetros al oeste de Boston, para capturar al segundo.

Según la Policía, el tiroteo que ha producido esta pasada noche en el MIT, en el que ha muerto un agente, fue el desencadenante de una espectacular persecución que ha conducido a Watertown. Los dos sospechosos lanzaron varios explosivos contra los agentes desde su vehículo durante la persecución.

La Fiscalía de Distrito de Middlesex ha precisado al diario local que el detenido ha fallecido en el hospital, no obstante no ha querido establecer posibles relaciones entre este caso y el atentado contra el Maratón.

El FBI había publicado este jueves las imágenes de dos hombres sospechosos de haber participado en el atentado del lunes en Boston, extraídas de un vídeo de 30 segundos grabado por las cámaras de seguridad de la zona, para pedir la colaboración de la población y lograr su identificación. El agente responsable de las investigaciones explicó en rueda de prensa que, a falta de informaciones concretas, estos dos hombres deben ser considerados personas "armadas" y "extremadamente peligrosas".

Noticias relacionadas

Más de 52.000 personas perdieron la vida mientras intentaban escapar de países sumergidos en crisis y llegar a un mejor destino, en el período 2014-2024, según confirma la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en un informe divulgado esta semana. La mayor parte de las personas realizan estos viajes peligrosos por desesperación, escapando de la inseguridad, los conflictos, los desastres y otras crisis humanitarias.

El Comité de Protección de los Trabajadores Migratorios de las Naciones Unidas ha expresado expresó esta semana su preocupación por la falta de claridad en los acuerdos migratorios entre México y Estados Unidos, y por la creciente militarización de la gestión migratoria en el país latinoamericano.

La inseguridad alimentaria se agrava en la República Democrática del Congo (RDC) con la intensificación de los conflictos armados, mientras que el sector humanitario experimenta una gran crisis de financiación. Acción contra el Hambre teme una crisis nutricional sin precedentes.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto