Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | España | Thatcher

Thatcher, la Presidenta de España

Una Thatcher en las legislaturas de Zapatero sí que hubiese evitado el derroche en planes E
Emilio Beta
miércoles, 10 de abril de 2013, 08:07 h (CET)
“Una Thatcher en las legislaturas de Zapatero sí que hubiese evitado el derroche en planes E que no llevaron a ningún lado y su mano dura enfocada a las comunidades autónomas hubiese controlado ese déficit que los socialistas achacan al PP”.

Hace tres meses, en uno de los exámenes finales del cuatrimestre, el de Historia, el profesor nos hizo memorizar hasta siete biografías. Entre ellas se encontraba la de Margaret Thatcher. Debo confesar que esa fue la que más me memorice, y que pese a que finalmente no saliera en el examen, me sirvió para aprender de lo bueno y de lo malo de quien fue la política que revolucionó Reino Unido y el conservadurismo en general. En mi artículo de hoy, lejos de redactar una biografía o un resumen de su vida como ya han hecho todos los telediarios (o casi todos) describiré a una hipotética España en el 2013 gobernada por Margaret Thachter.

La política económica en recesión no variaría mucho de la que estamos viviendo hoy en día. Impuestos directos e indirectos seguirían disparando al ciudadano que bien poco tiene que ver en esta crisis. Una Thatcher en las legislaturas de Zapatero sí que hubiese evitado el derroche en planes E que no llevaron a ningún lado y su mano dura enfocada a las comunidades autónomas hubiese controlado ese déficit que los socialistas achacan al PP. Si Thatcher hubiese estado en las legislaturas de Zapatero, me da la sensación que hubiese sido reelegida en las últimas elecciones generales.

En cuanto a política social, las mujeres que tuviesen intención de abortar o los gays que quisieran contraer matrimonio, no estarían perseguidas por leyes que les prohibieran abortar como está pasando a día de hoy (y como pasó con más represión durante el franquismo) o hubiesen tenido que esperar un recurso del Tribunal Constitucional que les acabara dando la razón años después tras un recurso de los conservadores. Margaret Thatcher se mostró partidaria de la despenalización del aborto y homosexualidad masculina en el Congreso del Partido Conservador que tuvo lugar en 1966, y es por eso por lo que me alegra profundamente que hoy haya muchos conservadores que lloren su muerte y la pongan en un pedestal. Ahora sí, también espero que tomen ejemplo y limpien las telarañas de épocas prehistóricas que dominan su ideología.

Las subvenciones a partidos políticos, sindicatos y patronal se reducirían a cero con Thachter en el poder. Rajoy habló en campaña (qué tiempos aquellos) de que reduciría las subvenciones a todos ellos, pero a día de hoy la realidad es la que es. Todas esas políticas sociales que hoy se están recortando serían perfectamente viables y tendrían cabida en el Estado de Bienestar (o lo que queda) si se destinaran esas subvenciones millonarias a lo que realmente importa, los ciudadanos. Ni sindicatos, ni patronal y menos los partidos políticos lo están haciendo actualmente cuando su función directa o indirectamente es ayudar al ciudadano, ya sea a través de un sindicato (en Andalucía detienen a sindicalistas con billetes de 500€ debajo del colchón), a través de la patronal (Díaz Ferrán en la cárcel) o bien por los partidos políticos (corrupción PPSOE). Estas medidas de Thachter obligarían a todos ellos a ser subvencionados por los propios afiliados, y quien no tenga afiliados estará condenado al fracaso y a su desaparición.

Noticias relacionadas

Vivimos en una sociedad que venera la juventud hasta la idolatría, mientras relega a la madurez a un rincón de invisibilidad. A medida que el calendario avanza, parece que los logros personales y profesionales se devalúan, como si la capacidad de crear o disfrutar de la vida tuviera fecha de caducidad. La realidad demuestra lo contrario, la verdadera riqueza humana florece en la experiencia, y es en la madurez donde alcanzamos nuestra cumbre personal.

Un día tras otro nos encontramos con frases de admiración sobre el ritual que rodea el fallecimiento de un papa y la consiguiente elección de otro. Los diversos comentaristas (especialmente si no son creyentes) ponderan las distintas ceremonias, su perfecta organización, sus ropajes y toda la parafernalia que hay alrededor. Parece que no les gustaría que acabara pronto esta “fuente” de noticias.

La sede de Pedro yace vacante y el mundo contiene el aliento. Mientras los medios y las redes sociales calculan votos y afinidades, y las cámaras enfocan la chimenea de la Capilla Sixtina —donde Miguel Ángel dejó su visión de la grandeza y la fragilidad humana—, los cardenales se recogen para dar continuidad a un rito que, mirando al futuro, encuentra sus raíces en la solemnidad del pasado.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto