Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Libros
Etiquetas | Literatura Ilustrada

Solgo

La poética y la firmeza de las palabras de Andruetto dotan a este texto de calidad narrativa
Arancha Arnau
martes, 9 de abril de 2013, 07:39 h (CET)

9abr13solgo
María Teresa Andruetto
Cynthia Orensztajn
EDELVIVES, 2012


“Solgo”, además del título de este álbum ilustrado, es el nombre del protagonista de la historia, “un pintor de la antigua Corea de quien se dice que pintaba árboles que los pájaros confundían con verdaderos”.

María Teresa Andruetto es una conocida escritora argentina que en 2012 recibió el premio “Hans Christian Andersen”, máximo galardón de la literatura infantil y juvenil. La historia que cuenta en “Solgo” está plagada de poética, y exaltación de una vida zen alejada de lo material.


9abr13solgoportada
El pintor Solgo protagoniza esté viaje y búsqueda de la felicidad. En el camino se encuentra con el emperador que le ofrece riqueza, con los monjes que le ofrecen dicha, pero Solgo únicamente necesita sus pinceles y sus colores.

La poética y la firmeza de las palabras de Andruetto dotan a este texto de calidad narrativa. La trama entremezclada con metáforas, diálogos y magia buscan tratar lugares comunes como la libertad, la empatía, la ética, la moralidad, el arte o la pobreza, a través de una historia diferente.

Las ilustraciones de Cynthia Orensztajn hacen del texto un todo armonioso y atractivo. Rostros característicos, la perfecta combinación de colores y la mezcolanza de diversas técnicas son un acierto por parte de la ilustradora.

Recomendamos “Solgo” porque es un libro lleno de mensajes fáciles de descifrar, de muchas lectura y algunas sorpresas.

Noticias relacionadas

El lingüista lleva toda una vida dedicada al estudio de la lengua y, quizá a causa de eso o como consecuencia de eso, no tiene pareja. Desde el punto de vista teórico, conoce todos los entresijos de las palabras, de las oraciones, de los sintagmas…, pero, a la hora de llevarlo a la práctica, es incapaz de sentarse delante de una mujer y demostrarle todo lo que siente.

Era una casa sencilla, sin muchos lujos o detalles exóticos. La parte que da a la calle era una pared cascada, corroída por el tiempo, dentro de ella la situación era distinta, debido al decorado-ubicación-de los escritorios, libros, pinturas que mostraba en las paredes de la sala del escritor y pintor.

El vuelo de mi atardecer, de la poeta uruguaya Gaby Saltorio (n. 1960), no es solo una colección de poemas, es un mapa de emociones que tejen la geografía humana: amor que quema, ausencia que desgarra, esperanza que ilumina incluso en la noche más oscura. Gaby no escribe desde la distancia, sino desde las entrañas de lo vivido. Cada palabra es un latido, cada verso, una confesión que resuena en el eco de tu propia historia. 

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto