Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Cataluña | Autonomías

Ignacio González: "No se puede admitir un mercadeo con Cataluña sobre independentismo"

Rechaza que puedan haber modelos singulares
Redacción
jueves, 4 de abril de 2013, 08:37 h (CET)
El presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, ha asegurado este jueves que no se puede "admitir" un "mercadeo" con Cataluña sobre la financiación autonómica y el independentismo y ha abogado por un modelo "común" para todos.

En una entrevista en esRadio, recogida por Europa Press, González ha indicado que no se puede admitir el que se dé un "sistema singular a Cataluña" para que se sientan "satisfechos". "No creo que el planteamiento sea 'a cambio de que usted retrase la consulta soberanista, yo le voy a dar algo de dinero'", ha dicho.


mas
Ignacio González (izda) estrecha la mano de Artur Mas
Para González, el problema está en que Cataluña "no es viable al margen de España tal y como pretenden", y, además, ha recordado que como Europa "ya les ha dicho que no" y ellos "no pueden sostenerse por si mismos, como es lógico", tienen que estar "integrados en España y en el sistema común" que hay.

En este punto, aunque ha reconocido que es "verdad" que hay argumentos del Gobierno catalán y de su presidente, Artur Mas, que comparte "cuando habla en términos económicos", ha apuntado que cuando esto lo lleva a una "deriva soberanista e independentista", está "en contra", lo critica y no lo apoya.

En su opinión, "no existe un agravio especial distinto" en Cataluña del que tiene Madrid en materia económica, por lo que "si se pretende utilizar el agravio como un instrumento justificativo en esa deriva independentista no tiene encaje porque no es verdad y los datos demuestran que no es así".

No puede haber modelos singulares
González ha indicado que el pacto fiscal de Mas, según le dijo él en la última reunión que mantuvieron ambos dirigentes en Barcelona, es que quiere un "régimen de concierto singular que no tiene encaje" porque, por un lado, se está hablando de un régimen común y, por otro lado, "si todos van a un régimen de concierto especial se acaba el sistema".

En este sentido, el presidente madrileño ha apostado por un "modelo transparente, claro y que reconozca la población real", un "modelo común" en el seno de Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) pero "no un modelo a la carta" hechos para unos "en detrimento de otros".

Y es que González ha criticado que el modelo de financiación parte de una base "que no es aceptable" y que tiene que ver con que no reconoce la población. "De entrada no reconoce a 400.000 madrileños para todos los servicios", ha lamentado González.

Por otro lado, ha criticado que este año "tal y como evoluciona el modelo de financiación, en términos relativos, crece más la actividad económica en Andalucía que en Madrid". "La evolución del IVA crece más en Andalucía que en Madrid y eos no tiene sentido", ha añadido.

Noticias relacionadas

En el marco del Día Nacional de la Convención de Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (3 de mayo), la Federación Española de Mujeres Directivas, Ejecutivas, Profesionales y Empresarias (FEDEPE) y Fundación ONCE han renovado su acuerdo de colaboración para continuar trabajando por la igualdad de oportunidades, el desarrollo profesional y la visibilidad del talento femenino con discapacidad en España.

La Comunidad de Madrid homenajeó este viernes y concedió la Gran Cruz de la Orden del Dos de Mayo a los profesionales y voluntarios que prestaron su ayuda a los municipios afectados por la dana en Valencia el pasado 29 de octubre. Representantes de todos los cuerpos, organizaciones y voluntarios condecorados realizaron un desfile con sus vehículos por el centro de la plaza de la Puerta del Sol ante el aplauso generalizado de los invitados y del público asistente.

Este 28 de abril quedará en la historia de España como el día en que el país se detuvo. Un apagón masivo, iniciado a las 12:33 horas, dejó sin electricidad al 99% del territorio peninsular, afectando también a Portugal y el sur de Francia. El presidente Sánchez lo calificó como un evento "sin precedentes", atribuido a la pérdida súbita de 15 gigavatios (60% de la demanda nacional) en cinco segundos, provocando el colapso del sistema eléctrico y su desconexión de Europa.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto