| ||||||||||||||||||||||
|
|
Chipre creará un Fondo de Inversión Solidaria para acceder al rescate | |||
Acuerdo del Gobierno con todos los partidos políticos del país | |||
| |||
► El jefe del Eurogrupo avisa que un préstamo de Rusia no ayudaría a Chipre El Gobierno de Chipre ha llegado a un acuerdo con todos los partidos políticos del país para crear un fondo de inversión solidaria que le ayude a captar la financiación necesaria para recibir el rescate de 10.000 millones de euros acordado con la 'troika', la Comisión Europea (CE), el Banco Central Europeo (BCE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI). "A raíz de una propuesta del presidente de la República se ha alcanzado un consenso y se ha adoptado por unanimidad la decisión de establecer un Fondo de Inversión Solidaria", anunció el portavoz del Gobierno, Christos Stylianides, en un comunicado. El ejecutivo presidido por Nicos Anastasiades explicó que esta propuesta está actualmente siendo revisada por la Oficina Legal de la República para estudiar sus términos legales y técnicos. Así, asegura que si se considera necesario desde un punto de vista legal y técnico, el Consejo de Ministros se reunirá de forma inmediata para aprobarlo y se remitirá al Parlamento para el resto del proceso. Chipre debe lograr 5.800 millones de euros para poder recibir la ayuda de la 'troika', una cantidad que esperaba inicialmente recaudar con una quita a los depósitos bancarios, propuesta que fue rechazada por el Parlamento chipriota con la abstención del partido del Gobierno y el rechazo del resto de formaciones políticas. Tras este rechazo, el Gobierno ha estado trabajando contrarreloj en la búsqueda de un 'plan B' que el permita acceder al rescate de la UE y el FMI, ya que el BCE ha anunciado que proporcionará liquidez de emergencia a los bancos chipriotas sólo hasta el lunes si no logra un acuerdo. |
Cada 19 de agosto, el mundo conmemora el Día Mundial de la Asistencia Humanitaria, una fecha establecida por la Asamblea General de Naciones Unidas en 2008 en recuerdo del atentado contra la sede de la ONU en Bagdad en 2003, en el que murieron 22 personas, entre ellas el enviado especial Sérgio Vieira de Mello.
La crisis alimentaria en Sudán se agrava día a día, pero afecta al doble de mujeres y niñas que de hombres en las mismas zonas. Nuevos datos de ONU Mujeres revelan que los hogares encabezados por mujeres (FHH, en inglés) son tres veces más propensos a sufrir inseguridad alimentaria que los encabezados por hombres.
World Vision advierte sobre una emergencia humanitaria prolongada que ha dejado a la infancia haitiana atrapada entre el fuego cruzado de las pandillas, el hambre y la falta de atención global. En Haití, una generación entera está creciendo en medio del miedo. Las niñas y niños ya no juegan, no caminan hacia la escuela, no sueñan con el futuro. En su lugar, se enfrentan al sonido de los disparos, el hambre y el trauma emocional.
|