Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Costa

Adiós a las discomóviles macarras

El alcalde de Moraira forzado a rectificar su política del ruido por las denuncias de los propios veraneantes
Mercedes Zaragüeta Casanova
lunes, 11 de marzo de 2013, 10:17 h (CET)
Dicen que rectificar es de sabios. Es lo que ha hecho el alcalde de Teulada-Moraira, aunque haya sido como consecuencia de las denuncias de los vecinos, por las que él y su Corporación se han visto amenazados de responsabilidades patrimoniales y prevaricación. Lo cierto es que, finalmente, dejará de autorizar unas discomóviles a las que nadie acudía y que torturaban al veraneante cada fin de semana y, a veces diariamente, en uno de los rincones más bonitos de la costa, junto a la playa de la Ampolla y la Torre del siglo XVIII.

Moraira está repleto de zonas residenciales por algún motivo, probablemente por el mismo por el que no hay grandes hoteles y los edificios son de muy poca altura. Es un concepto completamente diferente al de Benidorm, estando ambos en la Costa Blanca. Ni mejor ni peor, diferente. Sin embargo, se han estado autorizando actividades propias de zonas donde va la gente joven a salir de marcha, mientras que había sitios donde por la tarde se podía escuchar un estilo musical chill out al lado del mar y donde los veraneantes estaban encantados y a estos sitios no se les ha permitido dicha música. Algo absurdo.

La primera obligación de un buen alcalde de la Costa Blanca alicantina, cuya principal fuente de riqueza es el turismo, es saber a qué tipo de turista o veraneante se dirige y promover todas las actividades que lo fomenten. El turismo de Moraira, por fin se ha dado cuenta, aunque forzado por las denuncias, es un turismo de características muy especiales, es un turismo fundamentalmente familiar en busca de las calas y playas de arena que hay escondidas entre grandes rocas y acantilados. Es un turista que quiere poder navegar, practicar ski acuático, bucear o hacer 'snorkel' y disfrutar del mundo marino de la zona. Es un turista que quiere tumbarse en la arena entre pinos y palmeras o en una butaca de la terraza de un bar con música de jazz de fondo y simplemente observar el mar, las gaviotas o la puesta de sol y nada más. Mirar el Peñón de Ifach en el horizonte desde una de las calas mientras se oye el agua rompiendo en las rocas o deslizándose en la arena. Esa era una de las maravillas de Moraira, ese 'cóctel perfecto' que contiene todo lo que suplicas cuando no estás de vacaciones. Moraira te da ese momento en el que disfrutas de un libro escuchando el sonido del agua entremezclado con el de la buena música. Y un día, alguien decidió sustituir el sonido del mar por el de las discomóviles macarras con el consiguiente exceso de decibelios, que podría rayar en prevaricación por incumplimiento de la normativa del ruido.

Hace casi 30 años que veraneo en Moraira y está muy lejos del tópico turístico, no se debería intentar crear un producto turístico similar al de otras zonas de la Costa Blanca que poco tienen que ver con el viejo pueblecito de pescadores que fue Moraira no hace tanto tiempo. Moraira, como cualquier destino turístico en el mundo, necesita innovar y adaptarse a las nuevas exigencias, pero esa adaptación tiene que aprovechar su potencial, y atraer a un turista mejor, como ha hecho siempre. Así que es un placer decir adios a las discomóviles macarras y mi gozo y me consta que el de otros muchos que su alcalde sepa ver el potencial de Moraira como lo veo yo.

Noticias relacionadas

De las distintas burocracias públicas, ya sean de mayor o menor nivel en la escala de mando sobre la ciudadanía, alguien podría decir que se encuentran en la línea del progreso de moda. Baste añadir que cumplen con este propósito, porque disponen de una página web para atender mejor a la gente.

¿Hemos perdido o estamos en trance de perder competencias memorísticas? Mala noticia en ese caso, pues la memoria actúa como argamasa de nuestro yo y como fundamento de los procesos cognitivos. Ya hace casi seis décadas que Frances Amelia Yates, historiadora británica, publicó un libro titulado “El arte de la memoria”, en el que desgranaba las distintas técnicas de memorización o recuerdo utilizadas a lo largo del tiempo.

Surge el comentario de hoy desde las actitudes adoptadas en relación con las actividades diarias, con especial referencia a la velocidad y precipitación de las acciones; causantes de tantos agobios como imprecisiones y olvidos, sin tiempo para el mínimo remanso reflexivo. Todo ello se refleja en el lenguaje, suele ser muy expresivo en esos trances, con el uso de muletillas reiterativas, por la amputación progresiva de frases y palabras, en un balbuceo constante.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto