Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | EEUU | Enfermedades | Ébola

Estados Unidos promete ayuda adicional para acabar con un brote de ébola

Aportará más de 38 millones de dólares en asistencia adicional para ayudar a terminar con el actual brote de ébola
Redacción
sábado, 3 de agosto de 2019, 10:08 h (CET)

GettyImages1155904459


Estados Unidos considera el reciente brote de ébola en la República Democrática del Congo (RDC) como una prioridad tanto en materia de seguridad nacional como global. Desde que el brote se presentó en 2018, Estados Unidos ha dado apoyo a los esfuerzos de la Organización Mundial de la Salud y al gobierno de la RDC para acabar con él. El éxito dependerá de una respuesta coordinada y un aumento de la ayuda financiera de la comunidad internacional.


“La amenaza de una enfermedad infecciosa en cualquier lugar puede constituir una amenaza de enfermedad contagiosa en todas partes”, dijo Marcia Bernicat, de la Oficina de Asuntos Oceánicos y Asuntos Medioambientales y Científicos Internacionales del Departamento de Estado, en declaraciones a la subcomisión de Relaciones Exteriores del Senado de Estados Unidos el 24 de julio. Estados Unidos “está firmemente comprometido a frenar el contagio del ébola, apoyar el tratamiento de quienes se han contagiado y minimizar la pérdida de vidas en este brote”.


Estados Unidos es el país donante para los esfuerzos de respuesta al ébola que más dona por sí solo. La Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional anunció el 24 de julio que aportará más de 38 millones de dólares en asistencia adicional para ayudar a terminar con el actual brote de ébola, incluyendo 15 millones de dólares en nuevo financiamiento a la Organización Mundial de la Salud, elevando el total del financiamiento por medio de USAID a 136 millones de dólares. El gobierno de Estados Unidos también está ayudando con los esfuerzos de preparación ante el ébola en áreas de la RDC todavía no afectadas, así como en países vecinos: Burundi, Ruanda, Sudán del Sur y Uganda; para reforzar la capacidad de control en las instalaciones fronterizas y mejorar las prácticas de prevención y control de infecciones, entre otras actividades.


A fecha de 28 de julio han fallecido 1.782 personas como resultado del segundo brote más grande que se ha registrado; los casos confirmados y probables llegaron a los 2.659.


En septiembre de 2018 Estados Unidos desplegó un Equipo de ayuda en caso de desastres (DART), formado por expertos en casos de desastre y en salud de USAID y de los Centros para el Control y Prevención de las Enfermedades, para coordinar la respuesta de Estados Unidos y para ayudar a acabar con el brote tan pronto como sea posible. Este equipo, así como el personal del Departamento de Estado y de otras agencias gubernamentales, trabaja para prevenir y controlar la infección de ébola, capacita trabajadores y trabaja para realizar entierros seguros y dignos para las víctimas de la enfermedad. La embajada de Estados Unidos en Kinsasa también sigue plenamente comprometida en apoyar toda la respuesta de Estados Unidos en la RDC.


El 17 de julio la OMS declaró el brote como Emergencia de Salud Pública de Atención Internacional, citando un caso de ébola en Goma, la constante violencia contra los trabajadores de la salud y la prolongada duración del brote.


La OMS, a mediados de julio, pidió a sus asociados que proporcionaran 287 millones de dólares en ayuda para los próximos seis meses. Estados Unidos opera activamente junto a otros donantes como el Reino Unido, la Unión Europea y el Banco Mundial en un esfuerzo para asegurar que la respuesta al ébola tenga un financiamiento adecuado. El Banco Mundial anunció a fines de julio que movilizará 300 millones de dólares en concesiones y créditos.


Todavía se necesita más para contener la enfermedad y prevenir su contagio en la región.


“El brote de ébola requiere que dupliquemos nuestros esfuerzos”, dijo el 24 de julio Tibor Nagy, secretario adjunto del Departamento de Estado de Estados Unidos para Asuntos Africanos, en declaraciones ante la subcomisión del Senado. “Pocos países están preparados para manejar solos un desafío como el del ébola y por ello hacemos un llamado a nuestros asociados a que se sumen a estos esfuerzos”.

Noticias relacionadas

El calor extremo, la deshidratación y el exceso de actividad física pueden pasar factura a músculos y articulaciones durante el verano en personas activas o que retoman el ejercicio en vacaciones. Además, una hidratación adecuada es esencial para mantener la integridad estructural de las articulaciones, ya que la deshidratación puede provocar un aumento de la rigidez y una reducción de la flexibilidad de los tejidos conjuntivos, aumentando el riesgo de lesiones.

Las cálidas aguas del verano nos invitan a disfrutar de la playa y el mar, pero con la subida de las temperaturas, una amenaza silenciosa emerge en nuestras costas: las medusas. Estos enigmáticos animales marinos, bellos y transparentes, se convierten en la pesadilla de muchos bañistas, causando picaduras que pueden arruinar un día de vacaciones. La prevención y saber cómo actuar es crucial para minimizar los riesgos y disfrutar del verano sin sobresaltos. 

El aumento de la exposición durante el verano a factores externos como el sol, el cloro, el aire acondicionado o el polen provocan un incremento de las consultas relacionadas con problemas oculares. En este sentido, se aprecia un repunte en casos de conjuntivitis, queratitis, síndrome de ojo seco y traumatismos oculares durante estos meses. Afecciones que, de no ser tratadas correctamente y a tiempo, pueden derivar en complicaciones importantes.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto