Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Pedro Sánchez | GOBIERNO | Política

La gran coalición, ahora

Sanchez no debe elejarse del centro
Wifredo Espina
sábado, 27 de julio de 2019, 09:32 h (CET)

El pacto era una trampa. Y un engaño para todos. No fué posible porque era cuadrar el círculo. Felizmente, no prosperó. Era un pacto para engañar.


Solo la izquierda atolondrada puede sentirse decepcionada. La izquierda que necesita el país, no. Era una ratonera para Sanchez, pese a ser una oporunidad para seguir gobernando. Habria salido un gobierno dinamitado desde dentro; por tanto, débil y a precario. No cayó en la trampa, edulcorada de oportunidad.


Sanchez no debe elejarse del centro. Una izquierda centrada, moderada y realista podria ser aceptable, quizás conveniente, para turnar una derecha, que se derrumbó sobre el estiercol de la podredumbre de demasidos y por demasiado tiempo. Y que ya está pagando sus pecados. Pero una izquierda sin coletas.


En tiempo de crisis, como la de estado, la territorial y la anunciada económica, las coletas no son signo de progreso y estabilidad. Todo lo contrario. Por esto el pacto del engaño no podía prosperar.


Si hay segunda oportunidad, en septiembre, antes de una nuevas elecciones, lo razonable seria un gran pacto de estado, con una gran colación. Sanchez ganó las elecciones, aún que insuficientement, y Casado está dando muestras de moderarse, y

se abre a pactos de estado. Es, por tanto, el momento de repensarlo.


Las crisis que se acumulan -y amenazan en crisparse- requieren una gobernación estable, sólida y decidida. La gran coalición PSOE-PP podria ser una buena fórmula. Quizá la mejor, que ahora se vislumbra. 

Noticias relacionadas

El Colegio de Educación Infantil y Primaria Blasco Ibáñez, del municipio valenciano de Beniparrell, permanece cerrado desde hace más de seis meses por la trágica DANA. El desastre meteorológico arrasó los cimientos del edificio al que acudían 131 alumnos, afectando al sótano de la escuela y quedando las aulas inhabitables. Ahora, las familias denuncian una cadena de soluciones insuficientes y tardías.

El pesimismo suele llenarlo todo, y la preocupación se palpa en el ambiente. La palabra «crisis» (económica, moral, educativa, cultural, ética, social...) monopoliza todas y cada una de las conversaciones que se llevan a cabo a lo largo y ancho de este país. Con este comienzo, lo más normal es que los lectores piensen que les quiero agobiar, pero ni mucho menos es esa mi intención.

El impuesto a los beneficios extraordinarios e ingentes de la banca es una cuestión de justicia social en España y en cualquier país del mundo. La justificación económica de lo que se recauda, por parte de Hacienda o del sistema de impuestos responde a la necesidad de gravar los excesos de rentabilidad bancaria.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto