Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Sergio Ramos | Sevilla | Boda

Fastos

“El amor, a día de hoy, para que se haga fuerte, necesita, como poco, sus dosis de ojos y emoticonos”
Raúl Galache
jueves, 20 de junio de 2019, 10:07 h (CET)

Resulta que Sergio Ramos, futbolista de profesión, se casó el otro día en Sevilla. Los fastos han sido babilónicos, al parecer. A tanto ha llegado la cosa, que el muchacho, arrebatado de amor, herido por la flecha dorada del ciego niño alado, inflamado en ansias de pasión y gozo, ha alquilado todas las limusinas de Sevilla, que sin duda habrá unas cuantas, para que la novia no tuviera el disgusto de cruzarse con otra que no fuera aquella suya que, cual carroza dorada tirada por los pavos reales de Hera, la llevaba a los brazos de su Apolo broncíneo; ¡qué gesto de amor simpar!, ¡qué delicadeza en la exhibición del afecto!, ¡qué buen gusto en todo, oiga! Como dice una amiga mía, “se me saltan los empastes”. Porque, en realidad, nada hace mayor el amor que mostrarlo a troche y moche, que derramarlo como si fuera la gracia de un dios, que esparcirlo como monedas a los pobres. El amor, a día de hoy, para que se haga fuerte, necesita, como poco, sus dosis de ojos y emoticonos, sus buenas fotos al atardecer en una playa o sus mensajes al viento de las redes sociales loando al amado, que a todos nos gusta saber que Mari muere por los huesos de su Gonzi, o que Samu se ha cortado la coleta (“amigos, ella es la única”), porque ya no vive sino para hacer sonreír a su Nuri. Claro que sí; cómo para no tirar la casa por la ventana; y la Torre del Oro, si hace falta.

Pobrecitos los que nos conformamos con las palabras susurradas, con poco más que el silencio de unos ojos frente a frente. 

Noticias relacionadas

La escritura es un acontecimiento ontológico o, lo que es lo mismo, una expresión de realidades y a la vez es una forma de fijar el pensamiento, el conocimiento, las sensaciones, las emociones, etc. También es una especie de archivo de la memoria, con todo lo que eso supone. En realidad, como se sabe ya desde la antigüedad es una extensión del lenguaje hablado. Además, es una forma de ser en el mundo.

Migrantes. Es lo último en apelativos orientados a retorcer el lenguaje para tornarlo ariete ideológico. Parecen no venir ni emigrar desde ningún lado, ni dirigirse, inmigrando, a otro lugar concreto y delimitado, como si estuviesen sometidos a una suerte de movimiento pendular perpetuo que solo se detendrá al legalizarlos en algún sitio. Existen asuntos sensibles sobre los cuales parece que está prohibido debatir, o al menos hacerlo con racionalidad y argumentos.

¿Qué supone eso de enfrentarse cada día a los sucesivos retos de la vida? La versión de la respuesta siempre será personal, aunque los matices particulares aparezcan entreverados con las oleadas procedentes de la comunidad. Son tantos los factores implicados, que la rutina atenúa el sofoco de atender a todos ellos; con el inconveniente de prescindir de algunos conocimientos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto