Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Yoga | Día Mundial del Yoga | Estrés | Ansiedad

​Día Internacional del Yoga: Cinco razones por las que practicar este deporte

Mediante las respiraciones y la meditación se llega a un estado relajación que permite reducir el estrés y llevar el día a día con más calma
Guillermo Peris
miércoles, 5 de junio de 2019, 19:03 h (CET)


El yoga, es la tradición milenaria que ha conquistado el mundo occidental de nuestro tiempo. Y es que el estrés y la ansiedad están a la orden del día en nuestra sociedad actual. Por eso existen iniciativas como el Día Internacional de Yoga que se celebra el próximo 21 de junio. Esta actividad, basada en mejorar el bienestar humano, produce enormes beneficios, no solo físicos sino también psicológicos. Los expertos de Sprinter, marca líder en moda deportiva, explican las cinco razones por las que practicar Yoga mejora tu vida.

1. Reduce el estrés
Los expertos en salud aseguran que los casos de estrés y ansiedad han ido en aumento en los últimos tiempos. A raíz de esto, son muchas las personas que buscan vías de escape, y el yoga es una de ellas. “Mediante las respiraciones y la meditación se llega a un estado relajación que permite reducir estos síntomas y llevar el día a día con más calma”, explican los expertos.

2. Mejora la concentración


Aumentar la concentración es un objetivo fundamental en la práctica del Yoga porque lleva a la serenidad y a ser eficiente. “La meditación ayuda a mejorar la concentración del día a día y eso algo está al alcance de todos, tan solo es necesario ser constantes”.

3. Pierde peso
A pesar de que el Yoga es un deporte tranquilo, puede llegar a quemar muchas calorías, sobre todo algunas variantes como el Bikram Yoga o el Yoga Dinámico. Y es que para mantener el estilo de vida saludable propio de esta filosofía, es importante mantener un cuerpo libre de sobrepeso. La práctica de esta actividad puede llegar a quemar unas 507 calorías por hora.

4. Fortalece la salud cardiovascular

Practicar deportes de gran intensidad puede ser delicado si se padecen enfermedades cardiovasculares, para aquellos que las sufren, el yoga es una buena opción. Diversos estudios sostienen que esta disciplina combate la hipertensión y reduce los niveles de colesterol en sangre, lo que largo plazo reduce el riesgo de padecer este tipo de trastornos.

5. Aumenta elasticidad y equilibrio
“Las posturas, también llamadas asanas, ayudan a ejercitar la conciencia sobre nuestro propio cuerpo. Es decir, somos más conscientes de las sensaciones que nos provoca cada posición”. Por eso se dice que el Yoga nos empuja a incrementar nuestro equilibrio, a medida que el cuerpo adquiere experiencia será capaz de aplicarlo en nuestra vida diaria. De la misma manera que mejora el equilibrio también lo hace la flexibilidad.

Noticias relacionadas

Con la llegada de la primavera, aumenta la presencia de polen en el ambiente, lo que puede desencadenar reacciones alérgicas en muchas personas. Esta condición, conocida como polinosis, afecta principalmente a ojos, nariz y vías respiratorias. Se presenta con mayor frecuencia durante los meses de primavera y verano y se estima que alrededor del 15% de la población la padece, cifra que puede elevarse hasta un 30% en el caso de los más jóvenes.

El ruido, omnipresente en nuestras vidas, se ha convertido en un enemigo silencioso. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de 1.500 millones de personas viven con algún grado de pérdida auditiva en 2025, y el 50% de estos casos podrían prevenirse evitando la exposición a sonidos dañinos. 

Este miércoles 30 de abril a nivel mundial se celebra el Día Internacional de Concienciación sobre el Ruido. Una efemérides que suele pasar muy desapercibida, pero que tiene mucha importancia en estos tiempos para la sociedad en general. Mucho ruido ambiental, en el trabajo, en el ocio y recreo, etc.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto