Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Ciberataques | WiFi | Smartphone

Carta de un ciberdelicuente

Muchas personas se destacan para brillar aplicadamente en la contaminación de la sociedad
Carlos Javier Jarquín
domingo, 21 de abril de 2019, 10:12 h (CET)

En este presente siglo podemos presumir, con muchísima elegancia de una comunicación fantástica que ignora fronteras, los idiomas son las únicas fronteras que nos dividen. Hoy vivimos en el siglo de las oportunidades; oportunidades de progresar económicamente, oportunidades de crecer intelectualmente, son innumerables los logros positivos que podemos obtener a través de la formidable tecnología.


Muchas personas se destacan para brillar aplicadamente en la contaminación de la sociedad, en este mundo terrenal pluralmente se derrama la diversidad, y naturalmente es lo que le da encanto singular al universo. Muchos se preguntan, el hombre nace con maldad o se contagia de maldad. Tentación, avaricia y ambición oscura, es lo que inspira a cualquier persona a convertirse en absoluta desgracia para su entorno.


En este siglo de comunicación instantánea, ha nacido la delincuencia ciberespacio, cada día se extiende con acentuada potencia y hay que estar alerta permanentemente, esta clase de delincuencia sutilmente sabe persuadir a su víctima, a nivel global diariamente son miles y miles de personas que están siendo estafados, por los modernos delincuentes.

Este pasado (16/04/19), recibí una carta de un ciberdelincuente y he decidido compartirla, con el único objetivo de comunicarte para que tengas mucha precaución con el uso de tus redes sociales, no hay que dejarse conducir de estas maravillosas promesas que ofrecen estos individuos porque nunca se harán realidad.


A través de uno de mis correos electrónicos diariamente recibo incontables cartas, donde explican que he sido ganador de una suma de dinero bastante cautivadora, usan elegantes estrategias que si, no eres listo caes fácilmente, usan nombres de empresas que son reconocidas internacionalmente, como: Western Union o Amazon, entre otras.

Comparto esta carta tal como la recibí.


Atención: Hemos depositado el cheque de su fondo ($ 800,000 USD) a través de Western Departamento de la Unión después de nuestra reunión final con respecto a su fondo, todos ustedes. Lo que haremos es contactar al Director de Western Union, Dr. Philip Udom Jude, a través del correo electrónico (WESTIPOST@post.com). Él le dará instrucciones sobre cómo recibirá los fondos diariamente. Recuerde enviar su información completa para evitar la transferencia incorrecta, como:

Nombre del Receptor _______________

Dirección: ________________

País: _____________

Número de teléfono: _____________


Sin embargo, el Sr. NICHOLA AGUAGU ha enviado $ 5000 a través de Western Union en su nombre hoy, así que comuníquese con Dr. Philip Udom Jude tan pronto como reciba este correo electrónico y dígale que le envíe el Mtcn, el nombre del remitente y la pregunta/ respuesta para elegir el $ 5000. Por favor, avísenos tan pronto como haya recibido todos sus fondos. Saludos cordiales.

Att: AGENTE DE LA UNION OCCIDENTAL


Esta carta es notable que se las envían a miles de personas y lamentablemente muchos caen en esta trampa, cuando recibas un e-mail de estos lo ideal es no responder, el correo electrónico es el que usan más para contarte, estos estafadores usan un leguaje sumamente seductor, no permitas que la tentación del dinero te atrape ciegamente.


Comparto algunas “Medidas anti-hackers”, que brindan los expertos en seguridad cibernética:



•Wifis públicas. Conectar los dispositivos lo menos posible a este tipo de redes.


•Actualizaciones. Realizar actualizaciones periódicas de los sistemas operativos.


•Webcam. La cámara del ordenador es mejor mantenerla tapada mientras no se utiliza.


•Copia de seguridad. Aprender a realizar copias de seguridad de nuestro material más sensible garantiza una mayor tranquilidad al usuario.


•Antivirus. siempre contar con un antivirus, y si es de pago mejor.


•Disco duro externo. Trasladar los archivos más importante al disco duro externo dificulta en el robo de información.


•Smartphone. Mantener las funciones bluetooth y GPS desconectadas cuando no se usen.


Noticias relacionadas

¿Optarían los más jóvenes por disfrutar de una buena vida en lo material a cambio de una reducción en la calidad de la democracia? Eso parece desprenderse de una encuesta emanada de los entresijos del poder, pero se trata, creo yo, de un tanteo engañoso, pues no está reñida una cosa, el nivel de vida, con la otra, es decir, con la democracia.

Quizá la electricidad ya haya vuelto a todos los hogares y todo el mundo esté de nuevo conectado a este milenio de voltios esenciales, pero de lo que no estoy tan seguro es de que lo haya hecho la luz que permitió a nuestros antepasados progresar y alcanzar la cima de la evolución.

Si algo queda claro en la era superpoblada es la soledad inquebrantable con la cual afrontamos las grandes incógnitas de la vida. Solemos dejarlas de lado en las actuaciones diarias, no podemos permanecer aturdidos, paralizados por la indecisión. Con los ojos bien abiertos, no logramos hallar las respuestas definitivas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto