Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Voz | caries | salud bucodental

Celebración del Día Mundial de la Voz

‘Tu voz es única, ¡cuídala!’
Redacción
martes, 9 de abril de 2019, 18:43 h (CET)

Aunque parezca algo prodigioso, en el mundo no existen dos voces iguales. Esta circunstancia, unida al hecho de que cada persona dispone de una sola voz, reafirma la idea de que nuestra voz es única. Partiendo de esta premisa, este año la Asociación de Logopedas de España se suma a la celebración del Día Mundial de la Voz a través de una campaña, de amplia difusión en todo el territorio nacional, bajo el lema ‘Tu voz es única, ¡cuídala!’.

La voz es la gran herramienta de comunicación del ser humano. Gracias a ella intercambiamos información, expresamos sentimientos y estados, nos socializamos… Es la que nos ayuda a transmitir pensamientos, necesidades, deseos, sensaciones… Aunque el intercambio comunicativo puede realizarse a través de otro tipo de mecanismos (mensajes escritos, símbolos o gestos, entre otros), no cabe duda de que es mediante la voz la manera más habitual, directa y práctica de comunicarnos con el entorno.

En muchos ámbitos profesionales la voz va más allá de un mero sistema de comunicación, convirtiéndose en la principal herramienta de trabajo. Periodistas, abogados, actores, cantantes, oradores, docentes o teleoperadores, entre otros, lo saben bien. En sus jornadas laborales existe una protagonista cuya importancia es básica y definitiva: la voz.

Solemos caer en el error de no saber apreciar una voz sana hasta que ésta no presenta una patología. Según estudios recientes, una de cada diez personas sufre algún tipo de trastorno vocal como, por ejemplo, la disfonía y la afonía, patologías relacionadas directamente con el abuso y el mal uso de la voz.

Cuidar nuestra voz cuando está sana para prevenir posibles alteraciones e incluso lesiones en las cuerdas vocales es una de las medidas que todos deberíamos practicar a lo largo de nuestra vida. Las revisiones periódicas con los especialistas en el campo vocal deberían estar incluidas en nuestro día a día con la misma naturalidad con la que contemplamos el hecho de ir al dentista para prevenir la aparición de caries.

Solo tenemos una voz. Nuestra voz es única. Conservarla y cuidarla debería ser una prioridad para todos.

Origen del Día Mundial de la Voz


Esta celebración comenzó en Brasil en 1999 como el Día Nacional de la Voz de Brasil. Fue el resultado de una iniciativa mixta de médicos, patólogos del habla y lenguaje y profesores de canto que pertenecían a la antigua asociación 'Sociedade Brasileira de Laringologia e Voz - SBLV' (Sociedad Brasileña de Laringología y Voz). La iniciativa fue seguida por otros países, como Argentina y Portugal, extendiéndose a otros muchos a continuación, todos ellos conscientes de la importancia de sensibilizar a la población sobre este tema. Así fue como el Día Nacional de la Voz de Brasil se convirtió en el Día Mundial de la Voz.

Noticias relacionadas

El alcohol es la sustancia psicoactiva más consumida en España. De hecho, entre los 15 y los 64 años, el 76,5 % de los españoles afirma haber consumido alcohol en los últimos 12 meses; el 63,5 %, en los últimos 30 días, y el 10,5 % reporta un consumo diario en los últimos 30 días, según datos de la Encuesta sobre Alcohol y Drogas en Población General en España (EDADES). Este consumo puede aumentar en épocas como el verano.

El calor extremo, la deshidratación y el exceso de actividad física pueden pasar factura a músculos y articulaciones durante el verano en personas activas o que retoman el ejercicio en vacaciones. Además, una hidratación adecuada es esencial para mantener la integridad estructural de las articulaciones, ya que la deshidratación puede provocar un aumento de la rigidez y una reducción de la flexibilidad de los tejidos conjuntivos, aumentando el riesgo de lesiones.

Las cálidas aguas del verano nos invitan a disfrutar de la playa y el mar, pero con la subida de las temperaturas, una amenaza silenciosa emerge en nuestras costas: las medusas. Estos enigmáticos animales marinos, bellos y transparentes, se convierten en la pesadilla de muchos bañistas, causando picaduras que pueden arruinar un día de vacaciones. La prevención y saber cómo actuar es crucial para minimizar los riesgos y disfrutar del verano sin sobresaltos. 

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto