Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Juan Santamaría | Costa Rica | Nicaragua | Poeta

​Juan Santamaría, joven valiente

Está demostrado que para ser parte de la historia nacional, sencillamente se requiere tener amor sincero y entregar la vida
Carlos Javier Jarquín
martes, 9 de abril de 2019, 14:54 h (CET)

El joven aguerrido Juan Santamaría es conocido y reconocido por todos los centroamericanos, pero en especial por los costarricenses por aquella memorable hazaña “en la segunda batalla de Rivas en abril del año 1856”, en contra de los filibusteros norteamericanos que querían apoderarse de Centroamérica. El jefe de los invasores era William Walker (1824-1860).

Tuvo valentía y amor por su patria al incendiar “el mesón de Guerra”, que lamentablemente en esa acción perdió la vida, es suficiente para que fuera declarado héroe nacional por ser el principal protagonista de esa victoria histórica; tardaron muchas décadas para que fuera declarado héroe Nacional de Costa Rica. Él no era un mercenario, si lo hubiese sido, no se hubiese arriesgado a entregar su vida, lo que hizo fue extraordinario para el bien de la población de nuestra región.

Dejó todo para defender su patria, él representa a todo un país que demuestra valentía y honor; un guerrillero cuando sale de su casa vive el riesgo de morir pronto, o quedar discapacitado físicamente, si es que no muere. Ir a la guerrilla es para los audaces, tal como lo fue Juan Santamaría. Su esfuerzo, decisiones y acciones por toda la población de Costa Rica debe ser conocida, especialmente por los estudiantes, ese impávido guerrillero es símbolo de gloria en la historia de este estupendo país, no tuvo óbice para defender la soberanía Nacional.

Está demostrado que para ser parte de la historia nacional, sencillamente se requiere tener amor sincero y entregar la vida, si es necesario, más cuando un pueblo está oprimido por no tener plena expresión de libertad… Cualquiera de nosotros puede convertirse en “superhombre”, siempre y cuando estemos decididos a defender lo que justamente nos pertenece, un pueblo aguerrido y unido es un pueblo eternamente admirable...

Juan Santamaría nació un 29 de agosto de 1831 en Alajuela, Costa Rica, y murió el 11 de abril de 1856 en Rivas, Nicaragua, por su legado es respetado y recordado. Insto a todos en general, que conozcamos la historia de nuestros célebres personajes, que en el pasado se preocuparon por nuestro presente, conozcamos el legado de ellos y narrémoselo a los que la desconocen, especialmente a los extranjeros.

Noticias relacionadas

Suecia ha sido históricamente un ejemplo de bienestar social con una red de protección estatal admirada globalmente. Esta solidez ha contribuido a niveles de vida envidiables, y a una confianza ciudadana notable en sus instituciones. Sin embargo, en los últimos años, esta misma estructura ha empezado a mostrar fisuras.

Vivimos un tiempo en el que la inteligencia artificial (IA) avanza a un ritmo vertiginoso. Cada nueva versión sorprende por su capacidad de procesar datos, imitar el lenguaje e incluso acercarse a formas de expresión que parecían, hasta hace poco, exclusivamente humanas. Sin embargo, la cuestión de fondo no es tanto preguntarnos hasta dónde llegará la IA, sino dónde quedamos nosotros como seres humanos.

La mente guarda algunos recuerdos como si fueran heridas sin cicatrizar. A veces vuelven, una y otra vez, con la fuerza de lo que creemos no haber resuelto: la culpa, el dolor, los reproches. Y sentimos que seguimos viviendo ese momento, y nos quedamos anclados en un pasado que ya no existe. Pero un recuerdo no es más que eso: un pensamiento que aparece en la mente. No es realidad, porque no está ocurriendo aquí y ahora.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto