| ||||||||||||||||||||||
|
|
Conoce los neobancos que debes tomar en cuenta para tus operaciones | |||
Los neobancos son entidades que prestan servicios muy parecidos a los bancos tradicionales con la excepción de que se realizan todos los procesos por Internet | |||
| |||
La tecnología ha logrado llegar a cada rincón de nuestro día a día, cambiando todo lo que ya conocíamos por cosas mucho más avanzadas. En esta oportunidad, te contaremos cómo se han combinado la tecnología y las finanzas para dar paso a los neobancos. Los neobancos son entidades que prestan servicios muy parecidos a los bancos tradicionales con la excepción de que se realizan todos los procesos por Internet. En este sentido, puedes encontrar dos tipos principales de neobancos según indica el BBVA, los cuales son: Puede que las dos anteriormente nombradas sean muy buenas, pero no son las únicas, por lo que te daremos algunas otras alternativas para que puedas encontrar la que más te convenga. Esta institución financiera se desencanto de las sucursales en las calles y decidió lanzar una aplicación que les permite a sus clientes administrar su dinero sin problemas desde donde esté, cuando quiera. Su funcionamiento es 100% digital, permitiendo que sus usuarios abra sus cuentas corrientes sin tener que movilizarse del sitio en el que se encuentren, haciendo que las transacciones sean mucho más ágiles y sin contratiempos. Su plataforma ofrece una experiencia bancaria totalmente gratuita para que puedas utilizarla sin prestarle atención a los impuestos y las comisiones. Asimismo, te permite administrar tus finanzas de manera asequible, sin esfuerzos, dándote un servicio financieramente fortalecido. Los neobancos nacieron como una alternativa a los bancos tradicionales, por lo que son una buena opción si te encuentras cansado de perder tu tiempo dentro de tu institución bancaria usual. |
En pleno auge de la inteligencia artificial (IA) generativa y de los agentes autónomos, surge una pregunta clave para las organizaciones: ¿están realmente preparados los directivos para aprovechar todo el potencial de esta tecnología?
En los últimos años, la inteligencia artificial ha transformado radicalmente la forma en que se crea contenido en línea. Herramientas como ChatGPT, Jasper o Writesonic permiten generar textos en cuestión de segundos, ahorrando tiempo y esfuerzo a profesionales del marketing, redactores y creadores de contenido. Sin embargo, este avance tecnológico plantea un nuevo desafío para el posicionamiento SEO: la necesidad de humanizar el contenido IA.
Casi 800 millones de personas, alrededor de un 10% de la población del mundo, usan ChatGPT, y millones recurren a él para que los aconseje sobre cómo proteger su privacidad online y mantener a salvo sus vidas digitales. Las preguntas más frecuentes revelan los miedos digitales más importantes de las personas: estafas, filtraciones de datos y cómo mantenerse a salvo en línea.
|