Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Comunicación positiva | Pedro Sánchez | Elecciones | PSOE | Política

El ángel caído

Pedro Sánchez Pérez-Castejón y el origen del mal
Francisco J. Caparrós
martes, 19 de febrero de 2019, 15:49 h (CET)

Para la derecha más recalcitrante, Sánchez no es más que un advenedizo usurpador de tronos, un príncipe del averno que con habilidades propias de trilero se hizo con las riendas de este país un aciago día de infausto recuerdo, sumiéndonos en las tinieblas. En lo que a mí respecta, si bien no me parece el suyo un bagaje atesorado tal, como para explayarse en tirar cohetes, tampoco de majar continuamente al presidente español con que su gestión ha hipotecado la unidad de España. Sus adversarios políticos no se han cansado de reprochárselo día sí y día también, pero a mí se me antoja que el líder socialdemócrata no podía haber hecho mucho más; bastante ha conseguido con los exiguos mimbres de los que disponía. Si no fuese de una temeridad extrema sólo pensarlo, ya quisiera yo ver cómo se las arreglaba en esa misma tesitura y sin llegar a la conflagración, eso por descontado, el triunvirato que hoy gobierna en la comunidad autónoma de Andalucía.

Sánchez alcanzó el cargo que ahora ostenta, como quien dice, con un gol en propia meta. Saltó al terreno de juego en la segunda parte de la prórroga, pero no sólo por eso -que también- resultó ser el más resuelto de sus compañeros. Cualquier otro -a las hemerotecas me remito-, al verse relegado al banquillo de los suplentes, se habría negado a dejarse la piel en el campo durante los restantes cinco minutos escasos de partido. Gracias a eso el PSOE pudo dejar de lado, al menos una buena temporada, la vitola de perdedor que arrastraba desde la marcha de Zapatero, para acabar cogiendo el toro de la gobernanza por los cuernos.

Pero el tiempo del presidente parece acabarse, sólo un milagro podría devolverle aquella gracia de la que su vitola se ha visto conferida durante estos últimos ocho meses, ciertamente desconcertante para la mayor parte de la bancada conservadora en el hemiciclo parlamentario, que sigue sin dar crédito. Pero ya no le queda nadie a quien apelar, aunque tampoco sabría muy bien qué exponer en su propia defensa que no haya mostrado anteriormente con hechos, que le han valido el reconocimiento de la ciudadanía tal y como recogen las encuestas a pie de calle.

En cualquier caso tampoco está todo dicho, pues en poco más de dos meses los españoles tienen una cita con las urnas para decidir qué clase de país desean, si uno en el que su sentido de justicia social prevalezca sobre anacronismos como la gracia, la misericordia o la caridad, o bien todo lo contrario.

Noticias relacionadas

Entre los judíos norteamericanos, donde su comunidad ha sido «preservada de los horrores de lo que sucedió en Europa», el Holocausto se estudia y se conmemora con fervor. Cabe señalar, por ejemplo, que Washington es el lugar de un museo colosal dedicado al Holocausto. Así, el Holocausto ha sido utilizado para “justificar muchos acontecimientos políticos” contemporáneos.

Hoy quiero invitarlos a reflexionar en torno a un fenómeno recurrente en las democracias occidentales, a saber, la ilusión de una política decadente que ha logrado con éxito que ningún voto rompa ninguna cadena. La creencia inquebrantable en el sufragio como catalizador de un cambio profundo define una de las grandes ficciones perversas de nuestro tiempo.

Tras la retirada de Estados Unidos y la OTAN y el cese del apoyo al gobierno republicano, los talibanes tomaron el poder en Afganistán con poca resistencia y prácticamente sin combates. Actualmente, países de la región como Rusia, China, Irán y los estados de Asia Central han establecido relaciones activas y multilaterales con los talibanes.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto