Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Garcilaso de la Vega | Sentimientos | Amor | Poesía

​Poetas

Los sentimientos no son ciertos hasta que les ponemos palabras
Raúl Galache
lunes, 18 de febrero de 2019, 21:35 h (CET)

Garcilaso de la Vega tuvo un paso efímero por el mundo; poco más de treinta años, muchos de ellos entregados al amor desaforado a una mujer que nunca le correspondió. Lo mismo el bueno de Garcilaso, a pesar de su pena amorosa, fue un tipo alegre, dado a la algarabía y al despiporre, y se lo pasó como un gorrino en su charco de barro. Puede ser. Pero lo que le ha hecho inmortal es el sufrimiento, su lamento de amor frustrado, o más bien, el modo en que lo expresó.

Los sentimientos no acaban de hacerse ciertos hasta que les ponemos palabras. Sin ellas, son un engendro balbuciente que lucha por cobrar forma humana. Cada uno ama como puede y como sabe, seguramente no hay dos personas que lo hagan del mismo modo, igual que no hay dos pedos de distintos vientres que huelan igual, pero sí reconocemos el amor de acuerdo a unos cánones comunes, y estos están hechos de palabras. Garcilaso no amó a Isabel Freyre del mismo modo que Petrarca a Laura, pero el florentino le enseñó al toledano a saber lo que sentía y a poder expresarlo. Martínez Aguirre escribió un magnífico poema en el que defendía que el amor es un género literario; así acaba:

“Supongo que nosotros / no amamos como Shakespeare, ni Shakespeare como Dante / ni Dante como Safo / ni Safo como nadie”. Son los poetas los que nos han enseñado a amar; la poesía, sí, y, tras ella, la novela, la música, el cine… Así, algo tan cierto como el amor tiene su origen en la ficción.

Se equivoca la gente cuando dice que la poesía no sirve para nada. Sirve. Y mucho. Para dar disgustos. Por eso, desocupado lector, nunca te fíes de un poeta: llevan el alma llena de aire y las manos repletas de versos. Si ves uno por la calle, no lo dudes: acaba con él. 

Noticias relacionadas

Hoy estaba meditando, y mientras escuchaba una música suave y melódica, sentí que el mundo era bonito, entonces, en medio de mi meditación saltó en Spotify un anuncio de una cerveza que interrumpió mi momento zen de alta vibración con el universo y esos segundos me hicieron recordar un poema de mi último poemario que hablaba de juguetes rotos.

Las redes sociales se han convertido en una de las herramientas más imprescindibles de la sociedad, las usamos para todo: comprar, viajar, trasladarnos, distraernos y como no, para dar opinión. A veces, el hecho de opinar libremente es una cuestión que jurídicamente puede tener un alto coste.

Figura icónica de la izquierda española y paladín de los republicanos, saludó con entusiasmo, al igual que su hermano Manuel y otros intelectuales, el advenimiento de la Segunda República. Su hermano advirtió muy pronto lo que esta forma de gobierno traía a los españoles y se separó rápidamente de ella.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto