Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Historia

Ignorancia supona

La Marca hispánica, parte de la cual se corresponde hoy con Cataluña fue creada cuando el califa de Zaragoza Solimán el Arabí
Manuel Villegas
jueves, 14 de febrero de 2019, 08:28 h (CET)

En el juicio que se está celebrando en el Tribunal Supremo contra doce de los líderes independentistas catalanes que perpetraron el referendum y la declaración de independencia de 2017, se ha llegado a decir: ¿Por qué los catalanes han de tener menos derecho a la independencia que los escoceses?


Aparte de que esta expresión es una sinécdoque, en la que se toma la parte por el todo, cosa que sirve para enardecer a los independentistas pero que no se corresponde con la realidad social que se vive en esa comunidad, ya que, al menos, poco más o menos de la mitad de los catalanes, no desean segregarse de España, por lo que decir, como la mayoría de estos separatistas hacen, que es un clamor de los catalanes, es una falacia con la que pretenden confundir no sólo a los habitantes de esa región, sino también a todos los españoles.

Vayamos por partes, compararse con Escocia demuestra un desconocimiento y una incultura supinos.

La Marca hispánica, parte de la cual se corresponde hoy con Cataluña fue creada cuando el califa de Zaragoza Solimán el Arabí, al ver que Abderramám I deseaba apoderarse de esta ciudad, pidió ayuda al rey franco Carlomagno, aceptando un pacto de marcar, delimitar, diríamos hoy, los territorios carolingios, correspondientes a la Francia de hoy día y los ocupados por los musulmanes en Hispania.

En virtud de este acuerdo, Carlomagno amplía sus territorio hacia el sur, tras pasando los Pirineos y ocupa parte de la zona oriental de Hispania, al mismo tiempo que crea fortalezas militares para contener el avance musulmán por la Francia actual.

Cono consecuencia de este concordia toma a los musulmanes las localidades de Gerona, Barcelona, Urgell, Besalú, Conflent y algunos condados más hasta una totalidad de nueve que son los que forman la Marca hispánica que hemos mencionado dependiente del reino de los francos desde el año 801 hasta que, en 1258 el rey de Francia Luis IX firma el tratado de Corbeil con el rey de Aragón, Jaime I el Conquistador, por el cual todos los condados que formaban la Marca hispánica pasan a ser feudatarios y vasallos de este último reino.

Para gobernar estos territorios, los reyes francos nombraron condes, unos de origen francés y otros autóctonos, por lo que esta zona nunca gozó de autonomía territorial, siempre fue dependiente de los reyes franceses o de los aragoneses Jamás ha constituido un reino, ni ha ostentado titularidad propia como tal. La influencia y la cultura francesa fueron recibidas de buen agrado y asimiladas sin oposición.

Por el tiempo que duró ésta, la población conquistada aceptó sus leyes con escasa o nula resistencia. Obedecieron los mandatos carolingios y se consumaron matrimonios entre conquistadores y conquistados.

La subordinación a los reyes de Aragón durará hasta que en 1479, tras la guerra civil castellana entre los partidarios de Isabel y los de Juana, malamente conocida como “la Beltraneja”, la primera es reconocida reina de Castilla y Fernando, en el mismo año, rey de Aragón. Por el matrimonio de ambos, quedó Aragón a la Corona de Castilla.

Como, parece ser que quieren equipararse a los escoceses, veamos qué posibilidad de igualdación les asiste: El reino Unido está constituido por Inglaterra, Irlanda del Norte, Escocia y Gales. Obviando al resto, deberemos de prestar nuestra atención a la unión de Escocia con Inglaterra.

El reino de Escocia fue un estado independiente hasta que en 1707, por la firma del Acta de Unión con Inglaterra, se unió a ésta para formar el reino de la Gran Bretaña. Este enlace no alteró en nada del sistema legal propio de Escocia que es diferente del de Gales, Inglaterra e Irlanda del Norte, así el Derecho internacional le da categoría jurídica distinta, conservando sus leyes su sistema religioso y educativo, así como su propia cultura.

Ni por asomo la comunidad autónoma de Cataluña se puede asemejar a Escocia, ni en ningún momento de su historia ha tenido más privilegios y prebendas de los que ahora tiene. Al contrario, siempre ha sido favorecida, en detrimento del resto de España, por los distintos gobiernos que la han regido, desde los tiempos de Franco, hasta nuestros días. Quienes precisamente la han estado esquilmando durante estos últimos cuarenta años, han sido justamente sus propios gobernantes.

Mejor es no hablar de la familia Pujol y de todos sus adláteres.

Noticias relacionadas

Suecia ha sido históricamente un ejemplo de bienestar social con una red de protección estatal admirada globalmente. Esta solidez ha contribuido a niveles de vida envidiables, y a una confianza ciudadana notable en sus instituciones. Sin embargo, en los últimos años, esta misma estructura ha empezado a mostrar fisuras.

Vivimos un tiempo en el que la inteligencia artificial (IA) avanza a un ritmo vertiginoso. Cada nueva versión sorprende por su capacidad de procesar datos, imitar el lenguaje e incluso acercarse a formas de expresión que parecían, hasta hace poco, exclusivamente humanas. Sin embargo, la cuestión de fondo no es tanto preguntarnos hasta dónde llegará la IA, sino dónde quedamos nosotros como seres humanos.

La mente guarda algunos recuerdos como si fueran heridas sin cicatrizar. A veces vuelven, una y otra vez, con la fuerza de lo que creemos no haber resuelto: la culpa, el dolor, los reproches. Y sentimos que seguimos viviendo ese momento, y nos quedamos anclados en un pasado que ya no existe. Pero un recuerdo no es más que eso: un pensamiento que aparece en la mente. No es realidad, porque no está ocurriendo aquí y ahora.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto